introduccion a la filosofia

Páginas: 6 (1400 palabras) Publicado: 24 de enero de 2015







Sócrates

Sócrates (470-399 a.C.) vivió en la antigua Grecia, y fue condenado a morir porque los gobernantes consideraron que sus ideas no eran convenientes para la juventud. Pero lo importante no es solo lo que decía, sino cómo lo decía: haciendo preguntas a sus discípulos, para que ellos descubrieran la verdad con su propia reflexión. Eso no gustó a las autoridades, que locondenaron a beber cicuta, un potente veneno. Pudo escapar unos días antes de la fecha de ejecución, pero rechazó hacerlo para no quebrantar la ley.


















Lao-tsé

Lao-tsé (siglos VII-VI a.C.) fue un filósofo chino cuyo nombre significa "viejo maestro". Es el fundador del taoísmo. Sus ideas principales eran que las personas tienen que vivir en armonía y equilibrio conla naturaleza. Una cita famosa de su libro es: "El que sabe, no habla; el que habla, no sabe".




















Platón

El filósofo griego Platón (428-347 a.C.) es uno de los pensadores más influyentes de la historia. Su nombre quería decir 'el de las anchas espaldas'. Fundó en Atenas la Academia, considerada por muchos la primera universidad europea, donde se estudiabafilosofía. Fue alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. A través de libros escritos en forma de diálogos expuso su teoría de las ideas, según la cual distinguía entre nuestro mundo visible y el mundo de las ideas. En este cuadro, Escuela de Atenas (pintado por Rafael en 1511), aparece en el centro junto con Aristóteles.

Para Platón, la verdad, la belleza y la justicia coinciden en la ideadel bien.











Aristóteles

Aristóteles es reconocido como uno de los grandes pensadores de la historia.


Para Aristóteles, cada cosa real es una mezcla de potencia y acto.













Marco Aurelio

Además de pensador, Marco Aurelio Antonino (121-180 d.C.) fue emperador romano y, por tanto, el hombre más poderoso de su época. Ello no le impidió ser uno delos grandes filósofos estoicos de la antigüedad. El estoicismo fue la filosofía más influyente en el Imperio romano antes del ascenso del cristianismo. La base de su ética es que el bien no está en los objetos externos, sino en la sabiduría y dominio de uno mismo. En su obra Pensamientos, Marco Aurelio subrayó las virtudes del saber, la justicia, la fortaleza y la moderación.Averroes

Las ideas de este médico y filósofo hispanomusulmán nacido en Córdoba (1126-1198) no gustaron demasiado a las autoridades de su tiempo, y fue desterrado de la ciudad por hereje. Desde posiciones musulmanas, defendía que una cosa era la filosofía y otra la religión, y que no tenían por qué estar enfrentadas, pero ponía la razón por encima de la religión. Introdujo elpensamiento de Aristóteles en Occidente, y ocupa un lugar de honor en la historia del pensamiento en la edad media.

















Maimónides

Nacido en Córdoba, este médico y filósofo (1135-1204) intentó poner de acuerdo la filosofía y la religión desde una perspectiva judía, defendiendo el uso de la razón. Esto no gustó a los judíos más ortodoxos o fundamentalistas, quedefendían la fe por encima de la racionalidad. Su fama como médico igualaba a la que gozó como filósofo. Además, escribió sobre astronomía, lógica y matemáticas, y tuvo una gran influencia en filósofos cristianos como santo Tomás de Aquino y san Alberto Magno.




Santo Tomás de Aquino

Al sacerdote italiano Tomás de Aquino (1225-1274) se le atribuyen más de 800 obras escritas. En ellas,intentó demostrar la existencia de Dios con el uso de la lógica o el razonamiento; trató de combinar la fe con la filosofía. En este sentido, se le considera el pensador más importante de su tiempo. También defendía la necesidad de acercarse a la naturaleza, como punto de referencia para juzgar los actos humanos.


René Descartes
El francés René Descartes (1596-1650) es considerado el primer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion A La Filosofia
  •  Introducción a la filosofía
  • INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
  • Introduccion a la filosofia
  • Introducción a la filosofía
  • Introduccion A La Filosofia
  • Filosofía Introducción
  • Introducción a la filosofía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS