Introduccion a la gestion de calidad en el diseño grafico

Páginas: 28 (6856 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2012
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD


1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CALIDAD.
2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD.
3. CALIDAD TOTAL.
4. LOS GURÚS DE LA CALIDAD.
5. EL CLIENTE INTERNO.
6. LA MEJORA CONTINUA.
7. LA CALIDAD DEL SERVICIO.
8. COSTES DE CALIDAD.
9. LA CALIDAD EN EL DISEÑO.
10. DEFINICIONES DECALIDAD.
11. CARACTERÍSTICAS DE LA CALIDAD.
12. CONCEPTOS ERRÓNEOS EN RELACIÓN A LA CALIDAD.



1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CALIDAD


La historia de la humanidad está directamente ligada con la calidad desde los tiempos más remotos, el hombre al construir sus armas, elaborar sus alimentos y fabricar su vestido observa las características del producto y enseguida procuramejorarlo.
La práctica de la verificación de la calidad se remonta a épocas anteriores al nacimiento de Cristo. En el siglo XVIII aC, la calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi, cuya regla 229 establecía que “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”.Los fenicios también utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad, con objeto de eliminar la repetición de errores. Los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria.
Durante la Edad Media surgen mercados con base en el prestigio de la calidad de los productos, se popularizó la costumbre de ponerles marca y con estapráctica se desarrolló el interés de mantener una buena reputación, las sedas de damasco, la porcelana china, etc.
La producción se realizaba de forma artesana, hay una comunicación directa entre el consumidor y el productor, el producto o servicio resultante se adaptaba exactamente a las necesidades del cliente. La inspección del producto terminado es responsabilidad del productor que es elmismo artesano. La calidad es máxima y su coste elevado.
Con el advenimiento de la era industrial esta situación cambió, el taller cedió su lugar a la fábrica de producción masiva, bien fuera de artículos terminados o bien de piezas que iban a ser ensambladas en una etapa posterior de producción. La era de la revolución industrial, trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y laespecialización del trabajo, la producción es más eficaz y los costes son menores. Como consecuencia de la alta demanda, aparejada con el espíritu de mejorar la calidad de los procesos, la función de inspección llega a formar parte vital del proceso productivo y es realizada por el mismo operario. El objeto de la inspección era simplemente señalar los productos que no se ajustaban a losestándares deseados.
En 1820, Samuel Colt introduce la normalización de piezas, que consiste en el diseño de un producto estándar, con piezas también estándares, que podían utilizarse indistintamente, pero este sistema podía plantear un problema de tolerancias en las dimensiones físicas de dichas piezas, es decir, la pieza que se usaba para fabricar un artículo determinado no tenía el mismo tamaño quela que se necesitaba para fabricar otro artículo, pero que incorporaba la misma pieza, este problema se resolvería mediante ajustes manuales realizados por el obrero que las elaboraba. Esto suponía un elevado coste y una pérdida de tiempo.
Por ello, cuando se implanta la producción en cadena por Henry Ford, surge el primer problema de calidad, ya que es imprescindible que las piezas producidassean conformes con su especificación. De otro modo no es factible el montaje de las mismas en el dispositivo correspondiente, con el consiguiente incremento de costes.
Así surgió la definición clásica de calidad de un producto, como “conformidad con las especificaciones”, y se identifica la calidad del producto y la de su proceso de fabricación, como una ventaja competitiva en el mercado,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introducción Al Diseño Gráfico
  • “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”
  • INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD
  • INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE CALIDAD
  • INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS