Introduccion a La Teoria De La Comunicacion Unsa

Páginas: 36 (8813 palabras) Publicado: 17 de abril de 2012
UNIDAD ES

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN Es una compleja semiosis que involucra una serie de prácticas, saberes y representaciones heterogéneas, situadas en una cultura determinada y que es configurada, a la vez configura los imaginarios vigentes es ese estado de sociedad.

La semiosis se produce cuando yo provoco un sentido en mi receptor. La comunicación no se transmite en manera exacta, sepierde información en el trayecto del mensaje, entre el emisor y el receptor. Por ej: ambigüedad, es decir diferencias culturales, ruidos de comunicación.
Los imaginarios, cambian en cierta medida, otro no siguen igual. Por ej: la educación hace 20 años atrás era distinta en algunos aspectos.

FORMAS DE COMUNICACIÓN

Comunicación interpersonal: Co-presencial, yo con otro cara a cara.Referencialidad espacio – temporal compartida, establece un sistema de coordenada que ahorra tiempo y esfuerzo. Uso de deixis, palabras llenas de significado. Gestualidad, los gestos dicen mucho. Tono de voz, se interpretan en todo momento. Proxema, proximidad física. Sistema dailogal, el diálogo es lo mas importante. Testea la llegada de mensajes o si se produce ambigüedad. Se Realizan ajustes en laproducción, es decir se elabora un nuevo mensaje.
Comunicación interpersonal mediática: no se da solamente cara a cara sino que hay una necesidad de reconfigurar las caract de la comunicación interpersonal, cuando se hace referencia a la escritura y al uso de las nuevas tecnologías(TiCS). Uso de los soportes, lenguajes y soportes que permiten diferir el proceso comunicativo. Separación de los contxinmediatos, algunas veces espaciales y otra temporales. Necesidad de incorporar a los tx los datos cotextuales. Búsqueda de disminuir las variables de dislocación esapcio – temporal. Reelaboarción de las posibilidades dialogales a partir de Internet, el chat, etc.
Comunicación masiva: miltudestinación de las diversas producciones textuales. Separación de los contextos de producción y derecepción. Generalmente se amplían las caract de lo tipos de destinatarios. Se presenta en una situación mucho más estructuradas que las modalidades anteriores. Según Eco la ambigüedad es incontrolable.
Comunicación institucional: Es la comunicación como campo profesional dirigida a la actuación en diferentes escenarios institucionales. (Cristina Baccin). Su desarrollo va de la mano con la preocupaciónpor las problemáticas de los estados y de las empresas. Busca hacer eficiente la comunicabilidad de las ideas tanto hacia el interior, como hacia el exterior de la institución. La investigación en este campo se emparenta con el desarrollo de las políticas del mercado. Pro ej: marketing, relevamiento de necesidades, publicidad. Focaliza la cultura organizacional, como uno de los ejes de laconstrucción de valores.
Comunicación alternativa: son aquellas relaciones diálogicas de transmisión de imágenes y signos que están insertas en una praxis transformadora de la estructura social en tanto a totalidad (Margarita Graciano). Pilares la intención, las ideas y las estrategias. Se postula como una posibilidad frente a la hegemonía de los medios tradicionales. Se fija un paradigma y frente a élse establecen las distancias. A veces implica un uso alternativo de la tecnología. Remite a una serie de estrategias. Busca hacer visible lo que la comunicación tradicional no lo hace visible. Desarrollo de una postura explícitamente política, presentada como diferente a la hegemónica que funciona en los medios.
Comunicación comunitaria: Se constituyen como la posibilidad para llenar un vacíoexistente en la participación de sectores y grupos de la sociedad, cuyas voces habían estado ausentes a lo largo de la historia y cuyos intereses no aparecen plasmados en las formas de comunicación tradicional (Julio Eduardo Benavides Campos). Eje central, la producción de mediadores y participación social. Se busca utilizar los medios al alcance de un grupo determinado para abordar sus propias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion a las teorias de la comunicacion
  • Introduccion a la teoria de la comunicacion
  • Introducción A Las Teorias De Comunicación
  • Introducción A La Teoría De La Comunicación De Masas
  • introduccion a la teoria de la comunicacion
  • INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA COMUNICACION
  • Introduccion A Las Teorias De La Comunicacion
  • Introduccion Teoria De La Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS