Introduccion
Cuando se menciona el término “calidad” por lo general lo asociamos con productos o servicios excelentes, que satisfacen nuestras expectativas y, más aun, las rebasan. (Besterfield,1995)
La calidad mas que un estilo de administración es una cultura, una forma de vida en los valores como el amor al trabajo, la disciplina y la lealtad son parte del quehacer cotidiano de losmiembros de la organización, en otras palabras, implica un cambio de actitud y mentalidad. (Münch, 2005)
La calidad es el factor básico de decisión del cliente para un número de productos y servicios quehoy crece en forma explosiva, ya sea el comprador un ama de casa, una corporación industrial, una agencia de gobierno, una cadena de tiendas de departamentos o un programa de defensa militar.
Lacalidad ha llegado a ser la fuerza más importante y única que lleva al éxito organizacional y al crecimiento de la compañía en mercados nacionales e internacionales. (Feigenbaum, 1994)
La calidad se haconvertido en el aspecto más importante de los negocios en la década de los noventa y, en una época de tanta competitividad, cada vez son mas las empresas que buscan obtener la acreditación ISO 9000para conservar a sus clientes. (Jackson & Ashton, 1998)
El cometido de una empresa debe abarcar la Calidad, no como un programa o proyecto, sino como un proceso –siempre dinámico y cambiante –que sitiene un principio pero no un final. Así cuanto mas se haga mas queda por hacer. Sin embargo, este axioma e la oportunidad para el mejoramiento continúo.
Implantar Calidad va acompañado de una ciertadosis de lucha y frustración. Se nos ha enseñado a esperar o causar resultados absolutos dentro de periodos determinados de tiempo. La búsqueda de la Calidad total requiere de fiel concentración en elproceso y sus mecanismos de producción, no a costa de los resultados, pero con la confianza de que los logros reconocibles serán el resultado natural de esta concentración. Este cambio de actitud...
Regístrate para leer el documento completo.