Introduccion

Páginas: 5 (1034 palabras) Publicado: 11 de abril de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

BIOLOGIA
Laboratorio de Investigación Formativa II: Química Orgánica

Extracción de el aceite esencial de la canela











EXTRACCION DE EL ACEITE ESCENCIAL DE LA CANELA:
Marco Teórico
Destilación por arrastre de vapor de agua.
En la destilación por arrastre de vapor de agua se lleva acabo la vaporización selectiva del componente volátil de una mezcla formada por éste y otros "no volátiles". Lo anterior se logra por medio de la inyección de vapor de agua directamente en el seno de la mezcla, denominándose este "vapor de arrastre", pero en realidad su función no es la de "arrastrar" el componente volátil, sino condensarse en el matraz formando otra fase inmiscible que cederá sucalor latente a la mezcla a destilar para lograr su evaporación. En este caso se tendrán la presencia de dos fases insolubles a lo largo de la destilación (orgánica y acuosa), por lo tanto, cada líquido se comportará como si el otro no estuviera presente. Es decir, cada uno de ellos ejercerá su propia presión de vapor y corresponderá a la de un líquido puro a una temperatura de referencia.
LeyDalton
Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles sigue la ley de Dalton, sobre las presiones parciales, dice que, cuando dos o más gases, que no reaccionan entre sí, se mezclan a temperatura constante, cada gas ejerce la misma presión que si estuviera solo y la suma de las presiones de cada uno es igual a la presión total del sistema.
Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles supunto de ebullición será la temperatura en la cual la suma de presiones de vapor es igual a la atmosférica. En general, la técnica de arrastre por vapor se utiliza cuando los compuestos cumplen con las condiciones de ser volátiles, inmiscibles en agua, presión baja y punto de ebullición alto,
Aceites esenciales
La destilación por arrastre con vapor se emplea con frecuencia para separar aceitesesenciales de tejidos vegetales. Los aceites esenciales son mezclas complejas de hidrocarburos, terpenos, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y fenoles y se encuentran en hojas, cáscaras o semillas de algunas plantas.
En el vegetal, los aceites esenciales están almacenados en glándulas, conductos, sacos, o simplemente reservorios dentro del vegetal, por lo que es convenientedesmenuzar el material para exponer esos reservorios a la acción del vapor de agua.
Los aceites esenciales son productos naturales aplicados en diferentes industrias:
Industria cosmética y farmacéutica: perfumes, principios activos, etc.
Industria de alimentos y derivadas: potenciadores del sabor para todo tipo de bebidas, helados, galletitas, golosinas, productos lácteos, etc.
Industria deproductos de limpieza: fragancias para jabones, detergentes, desinfectantes, productos de uso hospitalario, etc.
Industria de plaguicidas: agentes pulverizantes, atrayentes y repelentes de insectos, etc.
En los últimos años, la aromaterapia ha tenido un gran crecimiento y aceptación en el mercado mundial. La comercialización de los aceites esenciales puros, como ingredientes de los productosaromaterápicos, ha creado una mayor demanda y ha motivado la búsqueda de nuevos aromas, más exóticos y con propiedades seudo-farmacológicas.
Otras nuevas aplicaciones surgidas últimamente y con un gran potencial futuro son de ingredientes de para la formulación de biocidas para uso veterinario o agrícola.
Es necesario establecer que existe una gran diferencia entre una destilación por arrastrey una simple, ya que en la primera no se presenta un equilibrio de fases líquido-vapor entre los dos componentes a destilar como se da en la destilación simple, por lo tanto no es posible realizar diagramas de equilibrio ya que en el vapor nunca estará presente el componente "no volátil" mientras este destilando el volátil. Además de que en la destilación por arrastre de vapor el destilado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS