Introduccion

Páginas: 7 (1615 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2012
Introducción.

Antes de comenzar a desarrollar las distintas ideas a compartir sobre los Juegos Creativos, creemos necesario hacer algunas puntualizaciones acerca del trabajo en los distintos sectores de la comunidad por parte de los técnicos y/o equipos de trabajo.

A la hora de pensar el trabajo en lo social cualquiera sea la corriente, la metodología y/o las estrategias, nos parece que esimportante el realizar una lectura de la realidad en la cual nos insertaremos desde y con la tarea. Dicha lectura no es, sino un recorte de la realidad mirado y analizado desde una subjetividad concreta que es la de un profesional o un equipo de trabajo. La misma estará sustentada desde un marco teórico en el cual convergerán todas las disciplinas que estén representadas por los distintostécnicos, como también aquellas que no tengan representación, pero que en la medida que se necesiten, estaremos consultando a la hora de la intervención.

De todas formas partiremos desde la certeza que no sabemos ni podemos todo, nuestra capacidad de duda se transformará en una herramienta fundamental en el tiempo de intervención.

En la medida que decidamos intervenir en un sector de la comunidadtendremos que estar atentos para no generar violencia y agresión. ¿ Cuándo se generan estas? Cuando no se respetan los tiempos, las pautas culturales, las opiniones y las necesidades de los otros.

Puede ser muy buena nuestra intención y mucho nuestro conocimiento, pero debemos estar atentos de no reproducir el sistema del no respeto y la fragmentación constante, generadores de individuosescindidos. Concretamente nosotros debemos ser los primeros en respetar los derechos de los otros.

Plantearnos una tarea desde lo lúdico movilizará el colectivo con el cual nos planteemos trabajar, como también a nosotros mismos.

La interacción entre los roles participantes- técnicos, técnicos- participantes será fundamental y estará sostenida desde la práctica de la explicitación: el para quéestamos trabajando juntos será importante que lo conozcamos todos.

Fundamentación.

Hace ya cincuenta años de la Declaración universal de los Derechos Humanos. “Esta expresa un consenso sobre la necesidad de la paz y sobre las condiciones necesarias para que nunca más vuelvan las guerras. Es una apuesta a una vida diferente; un ideal de vida, una fuente de inspiración para la humanidad”(RaúlMartinez). Sin lugar a dudas la declaración nos ha marcado a todos los que perseguimos una sociedad más justa, solidaria y el ideal de una mujer y un varón íntegros y libres, protagonistas de su propia historia, constructores de una nueva sociabilidad.

Es desde esta declaración y los derechos que en ella se encuentran que trabajaremos a partir del juego y particularmente del juego cooperativo.El Juego, los Juegos........., los Juegos Creativos en lo Grupal

¿Qué decir del juego?. Muchos han sido los autores que han realizado definiciones sobre el juego, sobre sus características, sus distintos tipos. Nosotros en este documento realizaremos una aproximación al juego teniendo en cuenta nuestra experiencia cotidiana de varios años, así como también nuestro marco teórico de referenciabasado en la Psicología Social, la Recreación y la Educación Popular.

Cuando intentamos definir al juego estamos todos de acuerdo que es una actividad libre, voluntaria, que genera placer, que tiene un tiempo y un lugar definido, con reglas y con un fin en sí mismo. Es dable destacar que en cualquier experiencia de juego colectivo, aparte de estos aspectos del mismo, se dan una serie deacontecimientos entre los individuos que lo comparten, que merecen la pena de ser analizados. Como dijimos anteriormente en el juego se comparte, sea del tipo que sea. Hasta en el juego más competitivo se comparte un tiempo determinado, simbólico, también un lugar concreto y simbólico. El juego es encuentro con otro y con uno mismo. Jugamos cuando saltamos de baldosa a baldosa, cuando nos miramos al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS