introduccion
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
PROF.
ALUMNO.
TEMA. ENSAYO “CORRUPCION DE LOS ANGELES A LOS INDICES”
INTRODUCCION:-
Dentro del texto que a continuación se muestra, se encuentra información variada de temas de verdadera importancia que actualmente en la sociedad, presentan problemáticas como principalmente el crimen, desde putos objetivos de vista de alumnado.Así como también la comprensión de temas que influyen día con día en el desenvolvimiento cultural de las personas.
Compréndase como una lectura rápida para llevar su día con más cautela y sabiduría cultural tu propia cultura tu zona personal social.
HOMBRES COMUNES MAS NO ANGELES:-
Primeramente debemos de saber de dónde surgió la palabra, esta surge de la palabra en latín que significacorromperé y supone alterar trastocar la forma de alguna cosa.
Para darnos una idea, del poder de esta palabra a la figura de Sócrates, ya condenado a tomar la cicuta le ofrecieron la posibilidad de fugarse con la ayuda de un guardia.
Por su puesto no accede a comprar su vida y es ejecutado como se esperaba en este tipo de situaciones lo que define nuestras acciones como persona es nuestra propiamoral.
Otro caso sería el de Judas al vender a Jesús por solo 30 monedas, de nuevo entra la moral, si judas no hubiese sido un traidor no hubiese entregado a Jesús y si Sócrates no hubiese sido un extraordinario hombre su habría salvado.
Se utiliza esta palabra “corromper”, de muchas otras formas como corromper a una mujer es sinónimo de seducirla, llevarla por la via del engaño a perder la honra.Mi idea es que el ser humano que se corrompe, no es mas que uno que ve por si mismo o por el bien de terceros ya sea bajo su custodia.
Ejemplos indiscutibles son cuando a abogados que llevan un caso, son amagados con la promesa de dar muerte a su familia, buscando que este abogado realice un mal papel para perder el juicio. Obviamente este abogado se romperá porque que para un ser humano no aymás importante que la familia.
MORALES INDIVIDUALES Y ALGO MÁS
Para ver de una mejor y comprender mejor el tema. Se debería de eliminar la moral como forma equivoca de entenderlo como guía.
Todo sobre el ser humano, en lo que la moral se enfoca puesto que esto se fundamenta en el ámbito social y sobre tejidos éticos, morales que alejen de cualquier acción corrupta.
Se podría afirmar que hastahace una década y media el tema de la corrupción era de gran complejidad y por ende era más fácil eludirlo que enfrentarlo.
ZONA VETADA
La sociedad de las naciones se introdujo institucionalmente, la idea de la igualdad esencial de estas. Se trata de las derivaciones de consecuencias lógicas del concepto de soberanía, por principio no puede aceptar ningún orden jurídico.
La trampaargumentativa no podía ser mas evidente, si la corrupción en ultima instancia, a un problema de moral popular, y si la decisión sobre la moral era incompatible con el discurso diplomático.
DE CABEZA
Son los países mas desarrollados los menos corruptos y los de menor desarrollo los mas corruptos. Se creía que con el pasar de tiempo y el nivel general de desarrollo subiría el índice de corrupción bajaríadrásticamente.
La corrupción es mundial ocasiona obstáculos para las diferentes naciones. A esto puedo agregar que si el problema es el desarrollo social, económico e industrial, este se esta arrastran desde décadas ya que la dirigencia del país solo sabe llevar el problema y no invertir hacia el, Pero viéndola de otro ángulo, el sistema ha llevado a que la corrupción este de la forma actual, ya queel mismo sistema es corrupto empujando a la sociedad a hacerse de otra forma de tener ingreso y provocando la desconfianza del gobierno, y este a su vez gastando el dinero en obras sin sentido.
MEDIR
La corrupción se esconde es velada permaneciendo en la obscuridad, sin embargo hay una formula para quebrar esta. En 1996 aparecio el primer índice de preparación o IPC.
Visto en retrospectiva...
Regístrate para leer el documento completo.