introduccion

Páginas: 12 (2860 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014
Introducción

Toda persona es ente de Derecho pero sin un nombre no hay capacidad moral para ejércelos.
En este trabajo me baso en la necesidad de saber la importancia de tener un nombre, en nuestra sociedad nos sirve para distinguirnos e individualizarnos de los demás.
Un nombre nos brinda identidad, es una parte que permanecerá en nosotros siempre hasta después de la muerte ya que por elnombre es por quienes seremos recordados. Desde el momento en que nacemos nuestros padres por obligación y por decreto deben forjarnos de una identidad. Para ello se utilizan los registros públicos.
Según lo establecido en nuestro Decreto del Congreso Nacional sobre los actos del Estado Civil de la ley 659 CAPITULO I. Nos dice que dichas actas indicaran el año, mes, día y hora en que serealizaron, al igual que los nombres y apellidos, domicilio y mención del numero y sellos de la cedula personal de identidad, de los testigos y de los declarantes, la fecha y lugar del nacimiento.
Esta misma ley 659 nos explica el procedimiento para el cambio o añadidura de nombres y apellidos en sus artículos 80,81, 82, 83,84.
Según la UNICEF dice en un artículo que:
- Al estar inscrito se le da unestado civil.
Con este estado civil se puede saber cuáles son los vínculos del niño o niña: Cuál es su país, cuál es su pueblo, quiénes son sus padres, etc. Esto es importante porque “cada niño y niña es una persona particular, original y autónoma, ella misma, y localizada en el tiempo y el espacio (…). Negarla significa faltar al respeto a la persona del niño, significa que no se le acoge tal comoes y por lo que es, significa renegar de él o ella”1.









Los elementos constitutivos del nombre

El nombre está integrado o compuesto por el nombre propio (no incluye el apellido), el nombre de familia (se refiere a los apellidos paterno y materno o según sea el caso) el pseudónimo (nombre comercial) y el sobrenombre (apodo).
El nombre propio: es el vocativo con el que seindividualiza a cada uno de los miembros de una familia, ya que todos tienen el mismo apellido. Ejemplo: "María".
El nombre de familia: es el vocativo con que se distinguen entre sí cada uno de los miembros de una familia, además permite distinguirlos a todos los miembros de una familia con relación a otra familia, nos referimos al apellido. Ejemplo: "Guzmán".
El pseudónimo: es el nombre queenmascara al nombre real de una persona con la finalidad de protegerse; por lo general son personas que se dedican a actividades tales como: comerciales, artísticas, religiosas, etcétera. A través de la cual ya han creado una fama que les permite mercadear sus servicios o productos. Ejemplo: "La chilindrina" = María Antonieta de las Nieves.
El sobrenombre: Es el nombre con que comúnmente se conoce a unapersona, pero no es su nombre propio, se le conoce también como apodo.
Adquisición del nombre
El nombre se puede adquirir de las siguientes formas:
Por filiación: que es cuando existe un vínculo sanguíneo, un vínculo familiar. La filiación puede ser a su vez:
Legítima: es la que se da en los hijos de un matrimonio, los niños tienen el 1er apellido es el del padre y el 2do apellido es el de lamadre.
Natural: es la que tienen los hijos que están fuera de un matrimonio. El niño se pone el apellido de la madre. Si hay un reconocimiento posterior por parte del padre, el niño puede adquirir el nombre de su padre.
Adoptiva: se toma el apellido de los adoptantes.


NATURALEZA JURIDICA DEL NOMBRE

Del nombre se dice que tiene una doble naturaleza jurídica, porque es considerado como:Institución de policía civil: sirve para la identificación de los individuos. Y como tal tiene caracteres jurídicos:
Obligatorio: se debe tener y mantener el nombre No se puede cambiar sin un procedimiento legal
Derecho de la personalidad: es el derecho de ejercer las actividades sociales sin confundirse con 3eros. También es un derecho en la medida en que puedo evitar que otra persona se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS