Intuicion Pragmatica

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
Lozano Ramos Estefania Alejandra
Grupo2216
Intuición pragmática

En las dos últimas décadas, investigadores de distintas áreas de la psicología han coincidido en
creer que las personas pueden tomar decisiones de dos formas o “modos de pensamiento”
completamente distintos. En principio, ésta es una idea que nos lleva a la antigüedad y que se
podría resumir de una forma aproximada diciendoque las decisiones están afectadas, por
una parte, por las intuiciones, y por otra, por el análisis. En realidad, como ilustran los ejemplos
anteriores, no es necesario ser un científico social para reconocer que existe un conflicto entre la
intuición y el análisis. Pero las recientes contribuciones en este ámbito se han dirigido a explicitar estas ideas, estableciendo un esquema en el cuallas cuestiones expuestas anteriormente pueden encontrar respuesta. La clave para entender estos dos modos de pensamiento es reconocer que cualquier actividad humana implica alguna forma de procesamiento
de la información. Sin embargo, dicho procesamiento de la información puede darse a
dos niveles –de uno de ellos somos conscientes y del otro no. Además, la atención –o capacidad de
procesarinformación conscientemente– es podríamos contar a otras personas que nos gusta e incluso intentar explicar el porqué, pero una vez más, es difícil expresar las sensaciones que
para nosotros resultan tan importantes a la hora de tomar la decisión.
Como ilustran estos dos ejemplos, no todas las decisiones que tomamos en la vida se rigen por procesos que parecen racionales y que podemos contar a otraspersonas; sino que muchas de las decisiones que tomamos, incluyendo las importantes, están muy influenciadas por las sensaciones o impresiones que no están bajo nuestro control consciente. Entonces, ¿qué son estas sensaciones? ¿De dónde proceden? Y si supuestamente tomamos decisiones racionales, ¿deberíamos dejar que estas sensaciones nos influenciaran a la hora de tomar decisiones? Y paraterminar, ¿deberíamos propiciar dichas sensaciones? ¿Es posible entrenarnos para poder
lograr el “tipo correcto” de sensaciones? El objetivo de este Opuscle es explorar estas cuestiones. Para eso, primero haré un resumen acerca de la investigación actual, que pone de manifiesto que la gente es capaz de tomar decisiones en dos modos de pensamiento distintos: uno podríamos conceptualizarlo como“analítico” y el otro como “intuitivo”. Para explicar estos modos
voy a referirme al sistema deliberado y tácito respectivamente. A continuación, seguiré con la
exploración de los orígenes de lo que llamamos intuición de las personas (que opera dentro del sistema tácito). Considerando que no existe ninguna duda de que algunas intuiciones son de origen genético, subrayaré el importante papel que juega elaprendizaje. Particularmente, los efectos de los distintos tipos de feedback son considerados cruciales en tanto que condicionan hasta qué punto las intuiciones son o pueden ser funcionales. Como preludio para pensar acerca de uno de los modos requiere atención, y por lo tanto, esfuerzo, el otro no. Además el ejemplo muestra que los procesos que inicialmente consumen esfuerzo mental (atención) puedenquedar automatizados con el tiempo, de manera que posteriormente dejan de requerir esfuerzo.
Para ilustrar esta idea, he utilizado un ejemplo físico que muestra como la atención necesaria para andar disminuye a medida que la persona se familiariza con la acción. De todas formas, dicho
proceso de automatización no sólo es aplicable a actividades tales como andar. Se aplica igualmente a muchos delos procesos mentales que utilizamos para afrontar los cambios inesperados en nuestra vida cotidiana. De hecho, en un artículo reciente, el socio-psicólogo John
Bargh escribía: Una cosa era que leer o conducir o detectar dígitos fueran tareas automáticas y autónomas, capaces de operar sin control
consciente, como había expuesto la
investigación sobre la automaticidad. Pero era otra cosa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Intuicion
  • INTUICION
  • Intuicionismo
  • Intuicion
  • la intuicion
  • intuicion
  • intuicionismo
  • Intuicion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS