inui

Páginas: 8 (1850 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
CÁTEDRA: CONTABILIDAD III
SECCIÓN: E513







PASIVOS CORRIENTES







PRESENTADO POR:


Br. LINARES, Andrea. C.I 21164692
Br. GUERRERO, Andrea. C.I 21565797
Br. MENDOZA, Wilmer. C.I 19211949







Maracaibo,Febrero de 2014


ESQUEMA

PASIVO CORRIENTE
1.1.-Definición
1.2.-Clasificación
1.2.1.-Obligaciones bancarias (préstamos bancarios a corto plazo, mediante Pagaré)
1.2.2.-Obligaciones comerciales (Cuentas por pagar y Efectos por pagar)
1.2.3.-Gastos acumulados por pagar (servicios públicos por pagar, sueldos y salarios por pagar, entre otros)
1.2.4.-Obligaciones tributarias (IVA, INCES,ISLR, SSO, FAOV)
































DESARROLLO

PASIVO CORRIENTE
1.1.-Definición: La NIC 1, párrafo 69 y la sección 4.7 de la VEN-NIF PYMES, mencionan los requisitos para clasificar un pasivo como corriente:
a) Cuando se espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación (12 meses)
b) Cuando mantienen el pasivo principalmente con losfines de negociar.
c) Cuando el pasivo debe liquidarse dentro de los 12 meses siguientes a la fecha del periodo sobre el cual se informa; o
d) Cuando la entidad no tienen un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el cual se informa.
NUESTRA OPINION:
Entendemos por pasivo corriente todas aquellasobligaciones, deudas de una empresa que se liquidan entre 12 meses o menos
1.2.-Clasificación
1.2.1.-Obligaciones bancarias:
Es el valor de las obligaciones contraídas (créditos) con los bancos y demás entidades financieras.
NUESTRA OPINION:
Entendemos por obligaciones bancarias aquellos pasivos que sean contraídos a través de una deuda bancaria y otras entidades financieras.1.2.1.1Prestamos bancarios:
Según Catácora (1998) los préstamos bancarios representan el dinero otorgado por una entidad financiera, el cual fue solicitado por las siguientes razones:
1.-Financiamiento de capital de trabajo, es decir, proveer de dinero para realizar transacciones a corto plazo relacionadas con el activo circulante
2.-Compras de inventarios, esta razón hace referencia a la adquisición demercancías que luego será objeto de venta
3.- Adquisición de activos fijos, hace referencia a la compra de bienes muebles para el funcionamiento operativo de las empresas
4.-Cancelación de deudas, es cuando la empresa contrae pasivos para cancelar otras deudas de menor tiempo que la adquirida, o deuda ya vencida.
NUESTRA OPINION:
Entendemos por préstamos bancarios que es un dinero recibidopor bancos o entidades financieras la cual es solicitado para financiar ese dinero




Ejemplo de préstamos bancarios.
El 30 de 03 del 2014 la empresa EPA adquiere un préstamo bancario del banco mercantil por Bs 500.000,00 con las siguientes condiciones:
a) Vencimiento= 6 meses
b) Tasa de interés= 26%
c) Los intereses fueron pagados al vencimiento del préstamo

FECHA
CUENTA YDESCRIPCION

DEBE
HABER
30-03-2014
-1-




BANCO MERCANTIL

500.000,00


PRESTAMO BANCARIO


500.000,00

Préstamo Bancario





Ajustamos del 30-03 al 30-04 del 2014
I= 500.000,00*26%= 130.000,00 -> 1 año
1.300,00/12= 10.833,33 – 1 mes

FECHA
CUENTA Y DESCRIPCION

DEBE
HABER
30-04-2014
-2-




GASTOS POR INTERES

10.833,33


INTERESES POR PAGAR10.833,33

Mes de Abril




Ajustamos al 30-05-2014
FECHA
CUENTA Y DESCRIPCION

DEBE
HABER
30-05-2014
-3-




GASTOS POR INTERES

10.833,33


INTERESES POR PAGAR


10.833,33

Mes de Mayo




Ajustamos al 30-06-2014
FECHA
CUENTA Y DESCRIPCION

DEBE
HABER
30-06-2014
-4-




GASTOS POR INTERES

10.833,33


INTERESES POR PAGAR


10.833,33

Mes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS