Inundacion
Desabasto del agua.
En 2007 el desabasto de agua, producto de la demanda social e industrial empezó a hacer crisis. Para 2008 la crisis de agua en Mazatlán era el principalproblema.
Desde que comenzó el crecimiento del puerto de Mazatlán, con la construcción de la zona hotelera el problema del desabasto del agua se empezó a presentar, sobre todo en las partes de la zona nortedebido a que el agua no era la suficiente para abastecer a las personas de esa zona junto con los cuartos de los hoteles que se habían creado.
Este problema también se debió a que la compañíaencargada del control del agua de la ciudad, la JUMAPAN, ya que la ciudad necesitaba 1,600 litros por segundo y el sistema solo surtía 1 mil 400.
Inundaciones.
Las inundaciones que se generan enmuchas zonas de Mazatlán han sido un problema muy antiguo que han sufrido los mazatlecos, debido a estas inundaciones se generan miles de daños en las comunidades afectadas.
La superficie de la zona,la falta de alcantarillado y la mala construcción y ubicación de canales, entre otras cosas, son las que provocan que la eliminación de la aguas de lluvia sea imposible, afectando así a las coloniasque están cerca de esos lugares.
Las colonias Antonio Toledo Corro, Rubén Jaramillo y Olímpica son las mas afectadas.
Las familias de las comunidades afectadas están en riesgo constantemente y tienenque ser evacuadas de sus casas .
Planteamiento del Problema
• Desabasto del agua.
En los últimos años se ha visto en nuestro puerto un problema muy notable que nos afecta a gran medida, laescasez de agua. Esta ha sido muy perjudicial para los ciudadanos mazatlecos, quienes por años han padecido de este problema.
Lo más grave aún es que la falta de agua se ha agudizado prácticamenteen toda la ciudad, no solo por el abatimiento de los mantos freáticos, sino por la falta de una estrategia adecuada de la inversión pública y privada. También el crecimiento acelerado de la...
Regístrate para leer el documento completo.