Inv.123
Septiembre-Diciembre 2011.
Resumen de unidad 1
Historia de la ingeniería industrial.
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
(ESCUELA CIENTÍFICA DE FREDERICK TAYLOR)
Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época dedepreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto más alto. Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas.
Sus obras :
"Principios de la administración pública"
"Fundamentos de administración científica"
"Las correas" y muchos tratados más.
Dentro de sus principales aportaciones a laadministración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos.
Frederick Winslow Taylor es nombrado el padre de la ingeniera Ingeniería: responsable de diseñar, medir, planear y programar el trabajo.
Según Taylor las responsabilidades de la ingeniería son:
1. Diseño y medicióndel trabajo
2. Programación de la producción
3. Organización del trabajo
PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS :
1.- Estudio de Tiempos y movimientos
2.- Selección de obreros
3.- Responsabilidad compartida
4.- Aplicación a la administración.
MECANISMOS ADMINISTRATIVOS :
1. Estudio de tiempos y movimientos
2. Supervisión funcional
3. Sistemas o departamentos de producción
4. Principio de la exepción
5. Tarjetas de inscripción
6. Uso de la regla de calculo
7. Estandarización de las tarjetas de instrucción
8. Bonificación de las tarjetas de instrucción
9. Estudio de las rutas de producción
10.Sistema de clasificación de la producción
11.Costo de la producción.
CARACTERISTICAS DE LOS TRABAJOS HUMANOS :
Descubre que no existe un sistematotalmente efectivo.
2) El puesto que desempeña el trabajador, no siempre va de acuerdo a sus capacidades.
3) Que no existen incentivos.
4) Que las decisiones se llevan a cabo en los niveles más altos.
5) Que la administración consta de principios aplicables a todas las empresas.
El deseo de Taylor en aplicar su venerado “scientific management”, iba en la noble dirección de conseguir lamáxima prosperidad del empresario, así como la máxima prosperidad para el trabajador (Taylor pag. 21), aun así, después contradice esta afirmación diciendo que ha visto como los trabajadores que empiezan a tener aumentos en su sueldo en más de un 60% se convierten "tomadores de trago" y empiezan a disminuir su producción y, así, su calidad de vida; de ahí que el 60% en el aumento de sueldo sea para élel tope máximo a pagarle al que el califica como un trabajador tipo buey.[Taylor describe una profunda diferencia entre los que deben pensar y los que deben ejecutar “Un hombre mentalmente despierto e inteligente es, por esta misma razón, completamente inadecuado para el trabajo de esta clase … el hombre más idóneo… es incapaz de comprender la ciencia real de este tipo de trabajo” (Pag. 61), másadelante apoda a este tipo de personas vigorosas pero sin formación académica alguna como “empleados tipo buey” (pag. 63), es decir, personas idóneas para trabajos que implican la mayor fuerza muscular
LIMITACIONES :
Sus aportaciones fueron muy importantes para la administración, pero También tuvo muchas críticas ; la federación del Trabajo Americana, lo consideraba un ser diabólico,debido a que los trabajos de las personas bajo su sistema eran repetitivos y mecánicos, otra crítica muy grande fue la que recibió por abusar del término ciencia. Pero también hay que considerar que influye en sus estudios y resultados en Alemania, Inglaterra, Italia y en Estados Unidos, debido a que al llevar sus estudios cronometrados a las empresas, estas logran una alta productividad
TIEMPOS...
Regístrate para leer el documento completo.