inv 2013 12 15

Páginas: 49 (12092 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2017
La inclusión y la estabilidad
financieras
María José Roa
Abril 2014

Documentos de investigación

15

LA INCLUSIÓN Y LA ESTABILIDAD FINANCIERAS
Autora:
María José Roa

Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva
de la autora y no comprometen al cemla o a sus autoridades.
© 2013 Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (cemla)
Durango 54, Colonia Roma Norte,Delegación Cuauhtémoc, 06700 México D.F.,
México.
E-mail:publicaciones@cemla.org
http://www.cemla.org

Documentos de
Investigación

15

La inclusión y la estabilidad
financieras

María José Roa.,

cemla

roa@cemla.org

RESUMEN
Para profundizar en el estudio de la relación entre la inclusión y la estabilidad financieras, en primer lugar, se realiza una revisión de los trabajos sobre los posibles ydiversos
vínculos entre la estabilidad y la inclusión financieras. En
segundo lugar, se exponen los resultados de los trabajos
revisados desde un enfoque que considera la naturaleza
multidimensional de la inclusión financiera y sus distintas
etapas. De nuestra discusión se concluye que los riesgos
de la inclusión financiera sobre la estabilidad financiera se
presentan en las primeras etapas de lainclusión y el desa-

rrollo financieros, en concreto con la falta de acceso y uso de
los mercados financieros formales. Los riesgos de la inclusión
financiera en sus etapas avanzadas son distintos y menores a
los que se presentan en un sistema financiero desarrollado.
Por tanto, es necesario precisar el tipo de intervención estatal
o regulación necesaria para el caso particular de la inclusiónfinanciera, y no aplicar de manera automática las medidas
de regulación o supervisión derivadas de la crisis financiera reciente.

Palabras clave: inclusión financiera, estabilidad financiera, desarrollo financiero.
Clasificación jel: G2, G14,O16.

cemla | Documentos de Investigación 15| Abril 2014
CEMLA | Documentos de Coyuntura 5 | Febrero de 2015

1

1. INTRODUCCIÓN

E

n el presente trabajodiscutimos en qué medida las entidades y los instrumentos creados para
promover la inclusión financiera son un riesgo para la estabilidad financiera de las economías en

desarrollo. Algunos actores y organismos responsables de la estabilidad financiera comienzan a alertar que
los vínculos entre la estabilidad y la inclusión financiera podrían ser más complejos y menos conocidos de
lo que se pensaba.
ElConsejo de Estabilidad Financiera (FSB), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco
Mundial (WB) publicaron en octubre de 2011 un informe sobre estabilidad financiera con temas de
particular interés para las economías emergentes (FSB, IMF y WB, 2011). En el informe se señala “la
creciente proliferación y desarrollo de instituciones financieras, que prestan y toman depósitos a muy
pequeñaescala a personas y pequeñas-medianas empresas” y se destaca cómo su “rapidísimo crecimiento y
su cada vez más estrecha conexión con el resto del sistema financiero (en especial los bancos) aunados a
un marco regulatorio inadecuado y unos instrumentos de supervisión y capacidad limitadísimos, pueden
tener consecuencias muy adversas en la estabilidad financiera de estas economías”.
En octubre de2012, el Instituto de Estabilidad Financiera (FSI) fue el anfitrión de la primera
conferencia anual de la Asociación Global para la Inclusión Financiera (GPFI), uno de los principales
promotores de la inclusión financiera en escala internacional suscitado por el G-20. Con el tema
“Promoviendo la inclusión financiera a través de estándares y guías equilibrados”, los distintos
participantes discutieronlos cambios a los que se enfrentan los principales organismos que velan por el
cumplimiento de normas que garantizan la estabilidad financiera, en sus esfuerzos de expandir la
inclusión financiera sin poner en riesgo la estabilidad. El Banco Mundial (WB, 2012) en un estudio sobre
estrategias de inclusión financiera explica cómo las estrategias de inclusión financiera no deben perder de
vista la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discurso 15 De Setiembre 2013
  • Guia 12 Y 15
  • Actividad 12-15 Metodologia
  • Niños de 12 a 15 años
  • El FOMO En Los Adolescentes De 12 A 15 A Os
  • ACTO 12 AL 15
  • 12 05 15
  • ExamenFinal2008 12 15 V2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS