Inv Bib Perdidas Y Ganancias DU3 01GCJE

Páginas: 49 (12018 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2015
Pérdidas y ganancias
E
n este sentido, podemos decir que la economía es apolítica o no política, aunque sea el fundamento de la política y de todo tipo de acción política. Podemos además decir que es perfectamente neutral con respecto a todos los juicios de valor, al referirse siempre a medios y nunca a la elección de fines últimos.
La naturaleza económica de las pérdidas y ganancias
1.    La aparición de las pérdidas y ganancias
En el sistema capitalista de organización económica de la sociedad, los empresarios determinan el curso de la producción. En la ejecución de esta función están incondicional y totalmente sujetos a la soberanía del público comprador, los consumidores. Si no producen de la forma más barata y mejor posible esos productos que los consumidores están reclamandomás urgentemente, sufren pérdidas y finalmente son eliminados de su posición empresarial. Otros hombres que sepan cómo atender mejor a los consumidores los reemplazan.
Si todo el mundo previera correctamente el estado futuro del mercado, los empresarios no obtendrían ningún beneficio ni sufrirían ninguna pérdida. Tendrían que comprar los factores complementarios de producción a precios que, yaen el momento de la compra, reflejen completamente los precios futuros de los productos. No habría espacio ni para pérdidas ni para ganancias. Lo que hace que aparezca la ganancia es el hecho de que el empresario que juzga los precios futuros de los productos más correctamente que otra gente compra algunos o todos los factores de producción a precios que, vistos desde el punto de vista del estadofuturo del mercado, son demasiado bajos. Así que los costes totales de producción (incluyendo el interés en el capital invertido) quedan por debajo de los precios que recibe el empresario por el producto.
Esta diferencia es la ganancia empresarial.
Por otro lado, el empresario que juzgue mal los precios futuros de los productos hace que los precios de los factores de producción, que, vistosdesde el punto de vista del futuro estado del mercado, son demasiado altos. Sus costes totales de producción exceden los precios a los que pueden vender el producto. Esta diferencia es la pérdida empresarial.
Así que pérdidas y ganancias se generan por el éxito o fracaso en ajustar el curso de las actividades de producción a la demanda más urgente de los consumidores. Una vez se alcanza este ajuste,desaparecen. Los precios de los factores complementarios de producción llegan a una altura en la que los costes totales de producción coinciden con el precio del producto. Las pérdidas y ganancias son características siempre presentes solo debido al hecho de que el incesante cambio en los datos económicos crea constantemente nuevas discrepancias y consiguientemente se origina la necesidad denuevos ajustes.
2.     La distinción entre beneficios y otras ganancias
Muchos errores respecto de la naturaleza de las pérdidas y ganancias se deben a la práctica de aplicar el término beneficio a la totalidad de las ganancias residuales de un empresario.
El interés en el capital empleado no es parte componente del beneficio. Los dividendos de una empresa no son beneficio. Son intereses por elcapital invertido más ganancia o menos pérdida.
El equivalente del mercado del trabajo realizado por el empresario en la dirección de los asuntos de la empresa son los cuasi-salarios empresariales, pero no el beneficio.
Si la empresa posee un factor en el que puede conseguir precios de monopolio, obtiene una ganancia de monopolio. Si esta empresa es una empresa cotizada, esas ganancias aumentan eldividendo. Pero no son propiamente beneficios. Más serios son aún los errores debidos a la confusión de la actividad empresarial y la innovación y mejoras tecnológicas.
El mal ajuste cuya eliminación es la función esencial del empresario puede consistir a menudo en el hecho de que no se hayan utilizado nuevos métodos tecnológicos en toda la plenitud en que deberían estar para proporcionar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inv. bibo
  • Estado de perdida y ganancia
  • Estado de perdidas y ganancias
  • Estado de ganancias y perdidas
  • Ganancias Y Perdidas
  • Estado de perdidas o ganancias
  • ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
  • Estado De Perdidas Y Ganancias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS