Inventario
Autor: Ignacio Gómez Escobar
Otros conceptos y herramientas de marketing
07-2005
Un hombre de marketing, que realmente aplique su profesión con responsabilidad, tiene que considerar ensus propuestas estratégicas las incidencias que estas tienen en el manejo de inventarios de la empresa.
Mi profesor de inventarios, decía que la función de los inventarios en una compañía era desacoplar las diferentes operaciones: producción, inventario en planta, inventario en distribuidores, etc. y que permitía que cada una de estas pudiera cumplir su cometido por un periodo determinado sinnecesitar de la operación anterior. Sin embargo, si almacenamos demasiado nos cuesta y si se nos acaba el producto también nos cuesta. En la primera situación se nos pueden presentar obsoletos, averías, envejecimiento y en general abarrotamiento. En el segundo caso, con los agotados, se presentan costos originados por la ruptura de stock. Pero los mas graves son los costos ocultos generados por laperdida de clientes y los generados por el dejar de ganar. ¿Cuándo comprar?¿ Cuánto comprar?,¿Para cuanto tiempo?, Son respuestas necesarias y de manera optimizada que debemos conocer para un manejo adecuado de estos.
¿En donde participan los inventarios en esto del mercadeo?. Si la rentabilidad de una empresa, generadora de las utilidades, es el producto del margen por la rotación, es en elsegundo factor, la rotación, en donde intervienen los inventarios de manera directa. A mayor rotación, aun con margen constante, mayor rentabilidad. De acuerdo con esto el principio a aplicar es: el inventario de un producto debe ser el mínimo posible en toda la cadena de abastecimiento, pero manteniendo las metas de nivel de servicio.
¿Es esto hoy posible?. Si es posible, la tecnología informáticanos permite tener hoy un buen conocimiento de la demanda futura. Por lo tanto podríamos hasta pensar que en el futuro de hoy, cada producto que entra a la línea de producción tiene un destino definido, es decir se produce lo que ya esta vendido. Esta posibilidad de reducir los inventarios al mínimo manteniendo el nivel de servicio, es uno de los factores claves en la competitividad de hoy puestoque el margen de utilidad cargado al producto puede mantenerse constante o con ligeros aumentos y manteniendo la rentabilidad del producto para la compañía.
Si a los inventarios, pero no a los excesos, solamente la cantidad necesaria que nos garantice que el producto adquiere su valor frente al cliente al estar en el punto de compra en el momento en que el consumidor decidió adquirirlo. Esdecir sin agotados, sin excesos, sin envejecimientos, sin abarrotamientos.
Es una recomendación clara mirar en sus empresas seriamente lo de los inventarios, no importa que algunos piensen que esos no son problemas de los mercados, si lo son y son definitivos en el desarrollo futuro por ello tienen que considerarse quieranlo o no.
Los inventarios en la teoría de restricciones
Cuando tocamosel tema del mundo del "trúput" hablamos de los indicadores: El trúput, los inventarios y los gastos de operación. Para comenzar recordemos las tres definiciones: trúput es la velocidad con que el sistema genera dinero a través de las ventas (traer dinero fresco del exterior). Los inventarios se definen como todo el dinero que el sistema invierte en la compra de cosas que pretende vender y losgastos de operación como todo el dinero que el sistema gasta en transformar a los inventarios en trúput. El otro elemento que debemos agregar es la meta de la compañía, fijada por los dueños, ganar mas dinero ahora y en el futuro.
Las tres mediciones implican matemáticamente dos relaciones: trúput igual al precio de venta menos los pagos externos mas materias primas (inventarios). La utilidad neta...
Regístrate para leer el documento completo.