inventarios

Páginas: 5 (1020 palabras) Publicado: 3 de junio de 2013
Tipos de inventarios


El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda.
De acuerdo a las funciones y necesidades de una empresa existe una variedadmuy amplia de inventarios, como:

1. Inventario inicial: Es el que se realiza al dar comienzos a las operaciones.
2. Inventario final: Este inventario se realiza al termino del ejercicio económico, generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado para determinar un nueva situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos.
3.Inventario perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacén, por medio de un registro que sirve como mayor auxiliar. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente.  Ofrece un alto grado de control, porque los registros de inventario están siempre actualizados.
4. Inventario intermitente: Es uninventario realizado con cierto tiempo y no de una sola vez al final del periodo contable. Es un inventario que se efectúa varias veces al año.
5. Inventario físico: es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes. Que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una listadetallada y valoradas de las exigencias.
6. Inventario de productos terminados: Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes. Lo constituyen todos los artículos fabricados que están aptos y disponibles para su venta. Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productoselaborados. Son productos totalmente acabados disponibles para la venta.
7. Inventario en tránsito: Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Existen porque el material debe de moverse de un lugar a otro. Mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una función útil para lasplantas o los clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte.
8. Inventario mixto: Inventario de una clase de mercancías cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular.
9. Inventario de materia prima: Representan existencias de los insumos básicos de materiales que abran de incorporarse al proceso de fabricación de una compañía.
10. Inventarioen proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta.
11. Inventario en consignación: Es aquella mercadería que se entrega para ser vendida pero él título de propiedad lo conserva el vendedor.
12. Inventario de anticipación: Son los que se establecen con anticipación a los periodos de mayor demanda. Aprogramas de promoción comercial o a un periodo de cierre de planta.
13. Inventario de seguridad: Son aquellos que existen en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar. Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda.
14. Inventario estaciónales: Los inventarios utilizados con este fin se diseñanpara cumplir más económicamente la demanda estacional variando los niveles de producción para satisfacer fluctuaciones en la demanda.
15. Inventario mínimo: Es la cantidad mínima de inventario a ser mantenidas en el almacén.
16. Inventario disponible: Es aquel que se encuentra disponible para la producción o venta.
17. Inventario en Línea: Es aquel inventario que aguarda a ser procesado en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inventarios
  • Inventarios
  • Inventarios
  • Inventarios
  • Inventarios
  • Inventarios
  • inventarios
  • Inventarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS