Inventarios
De manera general por inventario se entiende el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comercializar, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinado. Los bienes de una entidad que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadasinternamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones. Debe aparecer en el grupo de activos circulantes.
2. ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Se entiende como la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del inventario deacuerdo a cómo se clasifique y qué tipo de inventario tenga la empresa, ya que a través de éste se determinan los resultados (utilidades o pérdidas) de una manera razonable, pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las medidas necesarias para mejorar o mantener dicha situación.
La administración de inventarios implica la determinación de la cantidad de inventario que deberámantenerse, la fecha en que deberán colocarse los pedidos y las cantidades de unidades a ordenar. Se centra en cuatro aspectos básicos:
a) Cuántas unidades deberían ordenarse o producirse en un momento dado.
b) En qué momento deberían ordenarse o producirse el inventario.
c) Qué artículos del inventario merecen una atención especial.
d) Puede uno protegerse contra los cambiosen los costos de los artículos del inventario.
3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UN CONTROL DE INVENTARIOS
En primer lugar es necesario tener presente que el inventario, se centra principalmente en cuatro aspectos básicos:
1. Cuántas unidades deberían ordenarse o producirse en un momento dado.
2. En qué momento deberían ordenarse o producirse el inventario.
3. Queartículos del inventario merecen una atención especial.
4. Puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del inventario.
En segundo lugar se deben identificar las etapas del proceso de producción, tales como:
• Recibo de materias primas
• Productos en proceso
• Productos terminados
• Suministros, repuestos
Por último el control de los inventarios puede sercontable, físico y/o del nivel de inversión. Así:
|Control contable |Control físico |Control del nivel de ingresos de inversión |
|Este puede realizarse mediante Kardex hasta |Este debe ser seguro y eficiente para esto |Este se determina en base a las políticas de|
|sistemas computarizados, el tipo de control |tendrá que cumplir conciertos requisitos |ventas, producción y finanzas, este control |
|se realizara dependiendo del tamaño de la |como la fácil localización y un lugar de |tiene mucho que ver con la productividad de |
|empresa y el proceso productivo en su caso. |almacenamiento apropiado. |la empresa y por esto se utiliza para la |
| ||fijación de políticas financieras en las que|
| | |se debe involucrar a todas las partes |
| | |interesadas. |
Es preciso señalar que el control deinventarios debe desarrollarse dentro de las siguientes etapas:
Planeamiento: Planear la producción y estimar las necesidades en cuanto a inventarios, la constituye el presupuesto o pronostico de ventas. Este debe ser desarrollado por el departamento de ventas.
Compra u Obtención: Aquí se diferencian normalmente dos compromisos separados: uno de ellos es el control de producción, es decir,...
Regístrate para leer el documento completo.