Inversiones extranjeras en mexico 1900
La otras. La mayor parte de estecapital extranjero era francés, seguido de Alemania, Estados Unidos e Inglaterra. Las
Industria inversiones se distribuían así: ferrocarriles 33.2%; industria extractivas 27.1%;deudas públicas 14.6%; comercio y bancos
8.5%; electricidad y servicios publico 7%; explotaciones agropecuarias y forestaciones 5.7%; industria detransformación
3.9%. Del total de inversiones extranjeras, el 62% correspondía a capitales europeos y el 38% a capitales norteamericanosLa industria extractiva quedo en manos de inversionistas ingleses, sin embargo, poco a poco el capital norteamericano se
Imponiendo en este ramode la economía nacional, gracias a las facilidades que les otorgo el gobierno porfirista. Las
Inversiones fue industrias norteamericanas habían invertido en nuestro país cerca de100 millones de dólares; para 1900 la inversión
extranjeras fue aproximadamente de 500 millones de dólares. Los dueños de estas empresas tenían la obligación de entregar al
enMéxico gobierno federal una partición del 7% sobre sus utilidades y de 3% a los gobiernos locales. Sin embargo, siempre eludieron
1900 este pagoempleando diversas excusas.
Los bancos también estuvieron en manos extranjeras y para 1900 poseían casi el 80% del capital financiero. Eran ins-La tituciones modernas de emisión, hipotecarias y de crédito, lo que permitió la consolidación de un sinnúmero de empresas
Banca extranjeras. El capital...
Regístrate para leer el documento completo.