Invest
Los enterovirus, su transmisión es indirecta por ingestión de alimentos (frutos marinos) contaminados con heces fecales, también por secreciones respiratorias. Las manifestacionespor V. Coxsackie son: localizaciones bucofaríngeas Herpangina se manifiesta con vesículas y ulceras numerosas en la úvula, paladar blando, pilares amigdalinos; fiebre odinofagia, vomito. El síndrome demanos, pies boca común en niños se pueden ver vesículas y ulceras. Casos de sialoadenitis, paralisis palatina, conjuntivitis hemorrágica, con dolor ocular, fotofobia, hemorragias, sensación de cuerpoextraño por 8 a 10 días. Cardiopatía, en recién nacidos hijos de madres o adultos infectados después de infecciones respiratorias.
Coxsackie y Echovirus: cuadros exantemicos, procesos respiratorioscon dolor de garganta, tos, coriza, dolor espasmódico del torax por invasión intercostal del virus. Dermatomiositis (ARN de Coxsackievirus en tejido muscular), diabetes mellitus insulino dependiente,síndrome de fatiga crónica, pancreatitis y enfermedad generalizada del recién nacido.
Hepatovirus: responsable de hepatitis A, adquirida por vía oral por alimentos y agua contaminada, el virus puedeir al hígado replicándose en los hepatocitos. El virus se elimina por heces y es controlado por IgA en el intestino, su incubación es de 1 mes, la sintomatología clínica fiebre de 38°C, astenia,anorexia, nausea, vomito. En el periodo de estado es la ictericia (de 1 mes), coluria y acolea. Hepatomegalia y dolor en el hipocondrio derecho. Con prolongación del tiempo de protrombina. En ellaboratorio se ve la presencia del antígeno de hepatitis A (AgHA), en heces por prueba de ELISA. La prueba mas común es la determinación de antiVHA-IgM en suero presente de 3 a 7 semanas después de la...
Regístrate para leer el documento completo.