investiagacion
INTRODUCCION:
Al menos 10 casos semanales de ancianos abandonados por sus hijos con todo y nietos son atendidos en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Michoacán, problema que con los años se agudiza, por la deshumanización y faltade valores que hay en la sociedad.
De acuerdo con Citlalli Montejano, directora de Asistencia e Inclusión Social en el Sistema DIF Michoacán, son casos de adultos mayores que a pesar de contar con familia o hijos son abandonados a su suerte en la calle, sin un techo o un sustento para alimentarse, problemática que se atiende de forma gratuita.
Pero no siempre las personas ancianas han sufridoabandono, sabemos que en nuestro país antes de la conquista existían Dioses con aspecto de anciano, como el dios del fuego, la lluvia, etc… y si no parecía totalmente anciano tenían características de ellos, como la barba, el bigote, el bastón entro otras cosas, esto nos indica que había un claro respeto y una jerarquía del pueblo hacia los ancianos. Las personas de la tercera edad de ese tiempono eran reyes pero tenían ese estatus que les permitía posicionarse en las altas esferas de su sociedad. Recordemos que en esos tiempos había un consejo de ancianos el cual tenía en su manos decisiones la cuales afectaban o beneficiaban al pueblo, aldea o imperio en general. Es importante señalar que esta ideología y esta manera de respetar y jerarquizar a los ancianos no solo fue en México sinoen todo el mundo, en diferente culturas los ancianos al igual que en México tomaron esos lugares altos de sus pueblos. Incluso aun con la llegado de los españoles a nuestra nación los ancianos contaban aun con cierto respeto por parte de su misma gente pues mas allá de que se nos implemento una nueva forma de pensar, los ancianos seguían contando con eso que era de suma importancia para la vidade un pueblo, nos referimos a la experiencia. ¿Por qué los ancianos no gobernaron en la época de la colonial en México? ¿Es ahí donde comenzó el declive del estatus del anciano en nuestra cultura? Respondiendo a la primera interrogante, tenemos que decir que el gobierno español de esa época era teocrático (gobierno de Dios) que representaba el rey por contar con el derecho divino y no era ungobierno gerontocratico como el de muchos pueblos prehispánicos. Definitivamente la colonización fue el comienzo del declive de las personas de la tercera edad esto fue porque en la colonia solo podían gobernar los españoles peninsulares (nacidos y educados en España) y por lo tanto para tener un puesto de gobierno tenias que tener un puesto jerárquico aun que fuera menor en la corte de España ydemostrar capacidad, la edad no era contada para tener un favor de la corte (llegaron a existir mucho duques, condes y hasta reyes niños). Fue así como se comenzó a marginar a los ancianos de las altas esferas del gobierno.
Conforme pasaron los años, décadas y hasta siglos la marginación de estas personas fue en aumento con mayor velocidad. Algunas de las causas pueden ser la industrialización,la perdida de la cultura por el respeto a los ancianos, la globalización, entre otras cosas
Observación:
Se ha observado que la principal causa de depresión en los adultos mayores es causada por el constante abandono ya sea principalmente de sus familiares, gobierno y sociedad en general. En el estado de Michoacán cuenta con las estadísticas elaboradas por el INEGI, institución que se dedicaal desarrollo poblacional desde distintos ámbitos o puntos de vista. En el censo del año 2010 el estado de Michoacán de Ocampo contaba con una población de 3, 965,667 habitantes, teniendo una participación en el total a nivel nacional de un 4.17%. El estado cuenta una población de 3, 590,958 habitantes que representan la población de 0 a 59 años, mientras que los 372,115 habitantes restantes...
Regístrate para leer el documento completo.