Investigación de Principios Contables

Páginas: 8 (1869 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
Resumen ejecutivo

En el presente trabajo se conceptualizara los Principios Contables Generalmente Aceptados, se enumeran cada uno de ellos dejando claro en que consiste y la importancia de los mismos en la contabilidad. Que nos sirven para para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGAconstituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable. Es por esto que como cursantes de la clase de Análisis Contable, y futuros profesionales tengamos una idea sobre que tratan los PCGA, y de que nos sirven en una empresa.









Objetivo General



Aprender más a fondo sobre los Principios Contables, suimportancia y su consistencia.


Objetivos Específicos



1. Conocer cada uno de los principios contables, para poder determinar el estado financiero de una empresa y facilitar la información.
2. Identificar si una empresa está en mal funcionamiento.
3. Poner en práctica los conceptos para resolver necesidades prácticas que se nos presenten.









Marco Teórico



Principiosde Contabilidad
Según (Fray Luca Paccioli (1445-510 E. C.) en 1494) Los principios de la “partida doble” es un principio contable establecido. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) o Normas de Información Financiera conocidos como (PCGA) son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio ya la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable.
Se aprobaron durante la 7ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7ª Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, que se celebraron en Mar del Plata en 1965.PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS


Son el resultado de muchos años de experiencias, en los que han creado un conjunto de normas generales para la Contabilidad.
Con frecuencia esos principios son el trato de la aceptación gradual, generalizada, de los enfoques adoptados por una o varias empresas en la solución de sus problemas contables en situaciones nuevas. En elcampo de la Contabilidad no existen hasta el momento, unas normas y principios generales admitidos universalmente, debido a que un principio de general aceptación no posee las cualidades de un principio absoluto de carácter fisiológico. Puede haber principios que posean contenidos opuestos o al menos, de desarrollo contradictorio en la práctica. La razón de que un principio contable lleguegeneralmente aceptado no se deriva deductivamente de unos postulados inmutables, sino, que se debe a que dicho principio viene a resolver necesidades prácticas y ha sido consagrado por el uso y la experiencia. Por lo que sería incorrecto insinuar que los principios de Contabilidad constituyen un cuerpo de leyes básicas, como las que encontramos en la Física, Química, o Matemáticas. Los Principios deContabilidad se asocian más bien a términos tales como conceptos, convenciones y normas.
Imaginemos por un momento que los estados financieros fuesen elaborados de acuerdo a reglas particulares que establezcan los contadores de cada empresa, ¿sería posible la comparabilidad de los mismos?; Naturalmente que no ya que existe una alta probabilidad de que se establezcan criterios diferentes entre loscontadores de cada empresa. Este es uno de los principales motivos por los cuales es relevante la existencia de los PCGA, ya que su propósito fundamental es establecer normas y reglar de presentación de estados financieros de manera uniforme. Tales principios se encuentran establecidos en la Declaración de Principios de Contabilidad Nº 0 (DPC-0), creados por la Federación de Colegios de Contadores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • principios contables
  • Principios Contables
  • principios contables
  • PRINCIPIOS CONTABLES
  • Principios Contables
  • Principios contables
  • Principios contables
  • Principios contables

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS