Investigación del Impacto Social en Cerro Verde
FACULTAD DE INGENIERIAS
CARRERA INGENIERIA DE MINAS
CUMPLIMIENTO SOCIAL DEL EIA DE LA EMPRESA MINERA CERRO VERDE EN EL DISTRITO DE UCHUMAYO, AREQUIPA 2014
Presentado por:
Cámara Araujo, Jean Pierre
Curso:
Metodología de la Investigación
Aula: 12
Sección: C
Turno: Mañana
Profesora: Teresa Ramos
Arequipa-Perú
2014Resumen
En la investigación del “cumplimiento social del EIA de la empresa minera Cerro Verde en el distrito de Uchumayo en la ciudad de Arequipa del año 2014 los objetivos que nos enfocamos fueron el dar a conocer si la minera cumple la responsabilidad social del EIA en el pueblo de Cerro Verde, identificar, analizar e informar sobre cómo se siente la población respecto a la salud,el desarrollo sostenible y la educación, en donde suponemos por ser el pueblo más cercano a la minera recibe un buen apoyo por parte de esta empresa minera, pero para medir con exactitud vamos a utilizar 2 técnicas que serán la encuesta, observación y nuestros instrumentos son el cuestionario y una lista de cotejo donde una vez fue se aplicaron estos el resultado fue que la minera deCerro Verde está aplicando mal cumplimiento social del EIA en el pueblo de Cerro Verde.
Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen
Indicé
Introducción........................................................................................................................7
Capítulo I: Planteamiento del problema
1.1 Descripción delproblema………………………………………………….......................8
1.2 Interrogantes de investigación........................................................................... .......9
1.3 Objetivos......................................................................................................... ..........9
1.4 Justificación del problema de investigación..............................................................10
1.5 MarcoTeórico...........................................................................................................10
1.5.1 Antecedentes de la investigación..............................................................10
1.5.2 Términos básicos.......................................................................................12
1.5.3 Basesteóricas...........................................................................................13
1.6 Operacionalización de la variable............................................................................16
1.7 Hipótesis..................................................................................................................17
Capítulo II: Planteamiento operacional
2.1 Metodología deInvestigación..................................................................................18
2.2 Población y muestra................................................................................................18
2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos..................................................18
2.4 Estrategias de recolección de datos.......................................................................18
2.4.1 Matrizdel instrumento...............................................................................19
2.5 Recursos humanos, materiales y financieros..........................................................20
2.6 Cronograma de actividades.....................................................................................21
Capítulo III: Resultados de la investigación
3.1 Sistematización yanálisis de datos........................................................................22
Conclusiones................................................................................................................40
Recomendaciones........................................................................................................41...
Regístrate para leer el documento completo.