Investigaci N Sobre Aspectos De La Vida Empresarial Donde Podr A Utilizarse La Estimaci N Estad Stica
Estimación estadística
En inferencia estadística se llama estimación al conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a partir de los datos proporcionados por una muestra. Por ejemplo, una estimación de la media de una determinada característica deuna población de tamaño N podría ser la media de esa misma característica para una muestra de tamaño n.1
La estimación se divide en tres grandes bloques, cada uno de los cuales tiene distintos métodos que se usan en función de las características y propósitos del estudio:
Estimación puntual:2
Método de los momentos;
Método de la máxima verosimilitud;
Método de los mínimos cuadrados;
Estimación porintervalos.
Estimación bayesiana.
La interpretación de las decisiones gerenciales bajo incertidumbre y, en general, de las distintas ciencias, dependen en gran parte de los métodos estadísticos. Por ello, es fundamental que los gerentes se familiaricen con los razonamientos estadísticos como una herramienta más de marketing, de diferenciación respecto de la competencia.
La calidad en los productosy servicios emplea la estadística para mejorar y optimizar los procesos de producción y, de esta manera, ahorrar tiempo y dinero.
La estadística ayuda a corroborar hipótesis proporcionando un soporte matemático a las observaciones realizadas. Es una ciencia probabilística, por lo que no hay lugar para las afirmaciones categóricas o negaciones rotundas, que siempre deben estar enmarcadas en unnivel de significación o dentro de un margen de error.
Este texto responde a la necesidad de justificar las decisiones gerenciales en base a la información proporcionada por datos que, con demasiada frecuencia, resultan escasos. Se trata pues de un compendio de técnicas para la recopilación y presentación de información, intervalos de confianza y pruebas de hipótesis.
Los pasos a seguir para realizarun experimento son:
• Planteamiento de la hipótesis que se pretende demostrar.
• Definición de las variables a estudiar.
• Recogida y recopilación de datos (tipos de muestreo).
• Elección del método estadístico más apropiado para demostrar la hipótesis de trabajo de la mejor forma posible.
A continuación se detallan los objetivos y el contenido de cada uno de los capítulos que componen estemanual:
Capítulo 1
CRITERIO ESTADÍSTICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
1.1. INTRODUCCIÓN
En todo proceso de decisión se necesita recabar información que sea capaz de responder a nuestras indagaciones. Para que los resultados sean fiables, tanto la recogida de datos como su análisis deben ser realizados con criterio y de forma objetiva.
Las herramientas estadísticas permiten recolectar, analizar einterpretar de forma inteligente los datos relevantes en el proceso de toma de decisión. De esta manera, para que la utilización de los resultados estadísticos se haga de una forma correcta, resulta necesario que el gerente conozca los principios básicos de las técnicas usadas.
Los gerentes y profesionales, en general, necesitan justificar sus decisiones basándose en la información proporcionada porlos datos.
La estadística ayuda a tomar decisiones económicas bajo incertidumbre, a predecir con eficacia pautas de comportamiento de las variables, en definitiva, a crear modelos sobre los que basar dichas decisiones.
Los modelos estadísticos (p.e. el análisis de regresión) se emplean actualmente en varios campos de negocio y de la ciencia, permiten predecir o identificar los factores másinfluyentes, además de estudiar el impacto sobre las variables dependientes para cualquier cambio en sus valores actuales.
A diferencia del modelo determinista, en los procesos de toma de decisiones bajo incertidumbre, las variables son más numerosas y más difíciles de medir y controlar, por lo que las nuevas tecnologías resultan hoy día imprescindibles para encontrar un modelo que responda a nuestras...
Regístrate para leer el documento completo.