Investigacion 1 2do Parcial
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS E INGENIERÍAS
TEMA:
CONVERSIONES DE UNIDADES NUMÉRICAS
CARRERA
Ingeniería Industrial
TUTOR
Ing. Josué Oviedo
MILAGRO – ECUADOR
Octubre 2014-febrero 2015
ÍNDICE.
Índice……………………………………………………………………………………………………………………………
1.- ¿Qué es notaciónposicional?.....................................................................................
2.- Sistemas de numeración………………………………………………………………………………………….
3.- Sistemas digitales……………………………………………………………………………………………………
4.- Sistemas análogos……………………………………………………………………………………………………
5.- Conversiones de:
5-1.-Hexagesimales:
5-1.1.- Hexagesimal – decimal………………………………………………………
5-1.2.- Hexagesimal –binario………………………………………………………
5-1.3.- Hexagesimal – octal……………………………………………………………
5-2.- Binarias:
5-2.1.- Binario – decimal………………………………………………………………
5-2.2.- Binario – hexagesimal………………………………………………………..
5-2.3.- Binario –octal……………………………………………………………………
5-3.- Octales:
5-3.1.- Octal – binario……………………………………………………………………
5-3.2.- Octal – decimal………………………………………………………………….
5-3.3.- Octal – hexagesimal…………………………………………………………..
Notación posicional
La notación posicional es un sistema de numeración en el cual cada dígito posee unvalor que depende de su posición relativa, la cual está determinada por la base, que es el número de dígitos necesarios para escribir cualquier número. Un ejemplo de numeración posicional es el habitualmente usado sistema decimal (base 10), necesitándose diez dígitos diferentes, los cuales deberán estar constituidos de un símbolo (grafema), cuyo valor en orden creciente es: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8, 9. Para los números escritos en sistemas de bases menores se usan sólo los dígitos de menor valor; para los escritos con bases mayores que 9 se utilizan letras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, ...
Historia
En antiguas culturas, como la de Mesopotamia, el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia o Roma, no utilizaban la notación posicional, lo que hacía sumamente complejo el cálculo, ydificultaba el desarrollo del álgebra.
El primer sistema de numeración posicional está documentado a comienzos del II milenio a. C., y fue utilizado por los eruditos de Babilonia. Posteriormente, a finales del I milenio a. C., lo emplearon los matemáticos chinos. Los sacerdotes astrónomos de la civilización maya lo utilizaron entre los siglos IV y IX de nuestra era: un sistema vigesimal con un dígitode valor cero, aunque con algunas peculiaridades que le privaron de posibilidad operatoria.1
La Civilización india es la cuna de la notación posicional que usamos, aunque fueron los árabes los que impulsaron la gran innovación, utilizando la notación numérica indostánica: un sistema decimal con un dígito de valor nulo: el cero. Leonardo de Pisa (Fibonacci), introdujo en Occidente el sistema, en elsiglo XI.
Por cuestiones técnicas, en informática se optó por un sistema numérico en base dos, utilizándose sólo dos dígitos: 0 y 1, pero empleando la notación posicional, por su gran simplicidad operativa.
Características
Utilizando la notación posicional, el mismo dígito 5 toma diferente valor en los números 5, 50 y 500. Esto es una consecuencia de la descomposición de números en múltiplos defactores bn, donde b es la base y n cualquier número entero.
De forma más intuitiva, se descomponen en unidades de distintos órdenes, de tal forma que b unidades de cualquier orden equivalen a una de un orden inmediatamente superior. El orden que sirve de guía es la unidad, propiamente dicha (b0)
Por convenio, los dígitos en esta notación se escriben de...
Regístrate para leer el documento completo.