Investigacion ACAI Menores 16 Y 17 Anos Noviembre 2014
MUJERES DE 16 Y 17 AÑOS QUE NO HAN
PODIDO COMUNICAR A SUS PADRES O
TUTORES LA INTERRUPCIÓN DE SU
EMBARAZO.
(Enero 2014-septiembre 2014)
NOVIEMBRE 2014
IVE-Mujeres de 16 y 17 años
Página - 1 -
Investigación ACAI: “Mujeres de 16 y 17 años que no han podido comunicar a sus padres la interrupción de su
embarazo” (Enero 2014-septiembre 2014) NOVIEMBRE 2014
Tras la retirada delAnteproyecto de Ley de Aborto por parte del Ejecutivo, se abre de nuevo un periodo de incertidumbre dado que el destino
de la actual Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo queda en manos de la voluntad del Gobierno y sobre
todo a expensas de la sentencia que el Tribunal Constitucional, de mayoría conservadora, emita. Frente a esa incertidumbre, el Gobierno deMariano Rajoy ya ha dejado claro que es su intención reformar el aspecto de la Ley que refiere a las menores de 16 y 17 años, teniendo estas no
sólo que informar a sus tutores legales como ocurre en la actual norma, salvo las que alegan un conflicto familiar grave, sino que serán estos,
padres y/o tutores, los que tomarán, sin excepción, la decisión en nombre de la menor de 16 y 17 años; ya que bajosu parcial criterio las
mujeres jóvenes de esas edades “prescinden” de manera sistemática del acompañamiento de sus tutores legales.
ACAI sostiene que tal presunción no es sostenible ni siquiera desde el propio texto legal hoy vigente que establece:
IVE-Mujeres de 16 y 17 años
Página - 2 -
Es decir, la norma fija que de manera general las mujeres de 16 y 17 años deberán comunicar al menos a unode sus padres la situación, aunque
la decisión última recaiga sobre ellas; y que solo de manera extraordinaria y ante situaciones de “conflicto grave, violencia intrafamiliar, amenazas,
coacciones, malos tratos, desarraigo o desamparo” se podrá prescindir de dicha comunicación.
El Partido Popular está por tanto haciendo de la excepción la norma y difundiendo una interpretación ideologizada de laley entre la sociedad
civil. ACAI quiere demostrar con este estudio que la situación de estas menores que no informan a sus padres o tutores legales, es realmente
minoritaria y excepcional y no generalizada como sostiene el PP, pero además que la disposición legal vigente es absolutamente necesaria ya que
si esta iniciativa de los populares se materializa, conllevará graves e importantesconsecuencias para las mujeres de 16 y 17 años que vivencian
esta excepcional situación. Sin duda alguna se las estará conduciendo a un aborto inseguro, clandestino o a un embarazo no deseado que muy
probablemente truncará sus expectativas vitales.
Grupo sobre el que se trabaja.
Aunque el objeto de nuestro estudio son las mujeres de 16 y 17 años que afrontan un embarazo no deseado y que como consecuenciadel mismo
acuden a nuestros centros a interrumpir su gestación, queremos, dado que no existen datos particularizados de este sector poblacional, hacer una
reflexión en torno a las adolescentes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años, entendiendo que las cifras aquí aportadas siempre serán
más bajas en el segmento de edad objeto de nuestra investigación.
Tal y como informa la asociaciónSalud y Familia en su Informe “Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en España” en nuestro país viven
poco más de un millón de mujeres con edades comprendidas entre los 15 y los 19 años, de las cuales un 23,7% son de origen extranjero. La tasa
de aborto de estas mujeres se sitúa en un 12,95; lo que supone una tasa media-baja en comparación con los países de nuestro entorno. Estarealidad desmontaría el argumento esgrimido por aquellos/as que consideran que el aborto adolescente en nuestro país se mueve en
parámetros elevados. Unos parámetros que como ya hemos mencionado serán aún más bajos en el caso de las menores de 16 y 17 años.
Ficha técnica.
La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) ha realizado un estudio retrospectivo, entre sus...
Regístrate para leer el documento completo.