Investigacion-accion
MAESTRIA
INGENIERIA EDUCATIVA
METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGAVION EDUCATIVA
MTRO. JOSE MANUEL LUNA GONZALEZ
ALUMNO:
Ing. Sandra Lucina Pinto de León MárquezHuauchinango, Pue., a 30 de junio de 2010
La investigación –acción como método de investigación para docentes
Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de laciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. Mediante la investigación–acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambiossociales, de manera que se unan la teoría y la práctica. En este método el investigador tiene un doble rol, el de investigador y el de participante. Aquí se combinan dos tipos de conocimientos: elconocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado.
Tiene como objetivo resolver un problema en un determinado contexto aplicando el método científico. Representa un esfuerzo conjuntoentre los profesionales y los agentes locales durante todo el proceso de la investigaciónón: desde la definición del problema por investigar hasta el análisis de los resultados.
La investigación–acción implica el uso de múltiples métodos en el recojo de la información y en el análisis de los resultados. Es un método en el cual la validez de los resultados se comprueba en tanto y cuantos estosresultados son relevantes para los que participan en el proceso de investigación.
Este método es llevado a cabo por docentes y para docentes. Surge como método para resolver problemas pertinentes a laenseñanza. Implica aplicar el método científico para resolver problemas relativos a la enseñanza.
Las características de la investigación –acción en el aula son:
* El docente tiene un doble rol,por un lado, es el investigador, y, por el otro, es un participante en la investigación.
* El objetivo de la investigación es relevante para el docente, en este sentido, el docente elige su...
Regístrate para leer el documento completo.