investigacion del Turismo en Santiago nuevo leon
Nuevo León
Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
Licenciatura en Relaciones Internacionales con acentuación en administración y gestación turística
Investigaciones para las Ciencias Sociales
Protocolo de investigación: La disminución del turismo natural en el municipio de Santiago Nuevo León
Dr. Francisco Ramiro Sánchez GarcíaIsabel Cristina Mendoza García
Matricula: 1558733 1°E
Grupo 5
Unidad Campus Mederos, Monterrey Nuevo León a 5 de Junio del 2013
La disminución del Turismo Natural en el Municipio de Santiago Nuevo León
Índice
1. Antecedentes…………………………………………………………………………………… 4
I. Justificación…………………………………………………………………………….. 5
II. ElProblema ……………………………………………………………………………. 6
2. Marco teórico……………………………………………………………………………………... 7
II. Hipótesis.………………………………………………………………………….. 12
I. Variables……………………………………………………………………………..12
II. Objetivo.…………………………………………………………………………….13
3. Procedimiento……………………………………………………………………….…………. 14
I. Métodos a utilizar………………………………………………………………….. 14
II. Nivel de Investigación……………………………………………………………. 14III. Tipo de estudio………………………………………………………………........ 14
IV. Técnicas ……………………..…………………………………………………….14
V. Fuentes ……………………………………………………………………………. 15
VI. Cronograma……………………………………………………………………….. 16
4. Esquema………………………………………………………………………………………….. 17
I. Titulo del trabajo …………………………………………………………………. 17
II. Introducción ……………………………………………………………………….17
III. Contenido…………………………………………………………………………… 17IV. Conclusión …………………………………………………………………………. 17
V. Bibliografía ………………………………………………………………………… 17
VI. Notas bibliográficas ………………………………………………………………. 17
5. Recursos………………………………………………………………………………………….. 18
6. Anexos …………………………………………………………………………………………….19
Tema: La disminución del turismo natural en el municipio de Santiago Nuevo León
1. Antecedentes
Aquí hay un antecedenteque logramos capturar:
Turismo Natural: Se desarrolla en un medio natural, tratando siempre de realizar actividades recreativas sin deteriorar el entorno.
Rural: es desarrollado en el medio rural, cuya principal motivación es conocer las costumbres y las tradiciones del hombre en el mundo rural. Se interesa por la gastronomía, la cultura popular, artesanía.
Ecoturismo: basado en el contacto conla naturaleza. Sus recursos los componen las reservas y parques nacionales, es decir, una flora y fauna interesante en la zona receptiva.
Agroturismo: su finalidad es mostrar y explicar el proceso de producción de las fincas agropecuarias y las agroindustrias.
Agroecoturismo: es aquel donde el visitante se aloja en habitación con estándares turísticos pero participa en las labores agrícolas,convive con la comunidad y consume los alimentos recolectados con la familia.
Ornitológico: es el turismo centrado en el avistamiento y observación de aves.
Ictioturismo: es la actividad turística centrada en la práctica de la pesca realizada en áreas naturales permitidas.
Cinegético: Turismo enfocado a la caza de animales en lugares específicos (ranchos cinegéticos), donde se permite cazarsolamente a animales que han sido criados específicamente para este fin.
La disminución de turismo en Santiago Nuevo León
Monterrey, México (25 junio 2008).- El Alcalde de Santiago, Rafael Paz, aseguró que el turismo en este municipio ha tenido una disminución de hasta un 60 por ciento a consecuencia del incendio registrado en la sierra durante la Semana Santa pasada.
"Ha sido notoria la baja en elturismo, yo creo que ha afectado hasta en un 60 por ciento", expresó el Edil santiaguense.
I. Justificación
La disminución del turismo natural es un tema muy importante en este municipio, ya que Santiago era uno de los principales municipios de Nuevo León con mayor turismo, es un problema muy grande que hemos tenido en estos últimos años y queremos llegar a poner una solución a toda...
Regístrate para leer el documento completo.