investigacion dise o de investigacion y tecnica
Contenido
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
a) Enunciado del problema 5
b) Interrogantes de la investigación 5
MARCO TEORICO 6
a) Antecedentes Históricos de la Chikungunya. 7
b) Concepto 9
c) Tipo 11
d) Estadísticas 11
e) Prevención 13
f) Intervención 14
g) Consecuencias 15
h) Programas sociales 16
JUSTIFICACION 17
OBJETIVOS 19
a) Objetivos generales 20
b) Objetivos específicos 20
HIPOTESIS21
METODOLOGIA 22
a) Diseño de la Investigación 22
b) Tipos de Investigación 23
c) Enfoque de la Investigación 24
d) Nivel de la Investigación 24
e) Técnicas de Investigación 25
e) Instrumentos de la Investigación 27
g) La muestra de la Investigación 28
RESULTADOS 29
DISCUSION DEL RESULTADO 30
CONCLUSION 31
PRESENTACION
En el presente proyecto se muestra sistematizada la práctica realizada en lacolonia Zapata parte baja que se encuentra con diversos problemas lo cual tomamos en cuenta para llevar a cabo la practica; seleccionamos el arreglo del drenaje ubicada en la calle Prol. Lázaro Cárdenas que ocasiona problemas
En el presente proyecto se muestra la práctica realizada sobre la enfermedad de la Chinkungunya es una enfermedad vírica trasmitida al ser humano por mosquitos infectados.Además de fiebre y fuertes dolores articulares produce otros síntomas tales como dolores musculares dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas, los dolores articulares suelen ser debilitantes.
La palabra Chinkungunya es un término africano y significa “doblado o encorvado” lo cual hace referencia a unos de los principales síntomas de esta enfermedad, como es el dolor la inflamaciónarticular que hace que estos pacientes no puedan moverse y deban mantenerse encorvados.
En el marco teórico se menciona una breve descripción de la enfermedad Chinkungunya y antecedentes históricos y tomando en cuenta los diferentes etapas de esta enfermedad, también se analizan estadísticas de los estados en donde más se está dando la enfermedad.
Es de suma importancia analizar lasconsecuencias que sufren los habitantes de la sociedad en donde se tiene varios pacientes infectados, se debe tomar en cuenta cómo se puede prevenir la Chinkungunya y que programas sociales son los que puede ir combatiendo la enfermedad así como ver qué resultados se han obtenido.
Otro de los temas principales es la metodología dentro de ella se abordan varios subtemas de importancia para la realizaciónde este proyecto de investigación, uno de ellos es el diseño a utilizar fue el diseño etnográfico, estudia la etnia a la que pertenecen así como su historia y culturas.
Dentro de esta investigación se aborda el tipo de investigación utilizada fue la aplicada, con un enfoque de forma cuantitativa por que se analiza estadísticas en diferentes áreas, en lo que respecta a las técnicas e instrumentosa utilizar fueron la encuesta y cuestionario, por medio de ellos de estos instrumentos se aplicaran como una herramienta a partir de la cual se obtiene la información requerida para dar respuesta al problema de investigación.
Por último se aplicación uno de los diversos tipos de muestra existentes, la muestra a utilizar es la muestra no probabilísticas, esta tendrá que analizar y seleccionarlas preguntas que se aplicaran para llevar a cabo la investigación dentro de la sociedad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En Chilpancingo, Guerrero, de acuerdo a los datos e información recabada por la subsecretaría de Protección civil ha contabilizado 53,149 viviendas afectadas por los daños, inundaciones, derrumbes, y deslaves a consecuencia de las lluvias provocadas por la tormenta tropicalManuel e Ingrid a su paso por Guerrero.
Los desastres no son más que la materialización de unas condiciones de riesgo existentes, las cuales dependen no sólo de la posibilidad de que se presenten eventos o fenómenos intensos, sino también de que existan condiciones de vulnerabilidad que son los agentes que favorecen o facilitan la manifestación del desastre ante la presencia de los fenómenos....
Regístrate para leer el documento completo.