Investigacion.doc
Persona que puede realizar y recibir embarques, consolidar, y desconsolidar mercancías, actuar como Operador de Transporte Multimodal sujetándose a las leyes de la materia y emitir documentos propios de su actividad tales como conocimientos de embarque, guías aéreas, certificados de recepción, certificados de transporte y similares.
FUNCIONES:Son funciones del agente de carga internacional las siguientes:
a) Consolidar y desconsolidar las mercancías entregadas por sus clientes.
b) Emitir documentos de transporte tales como: conocimiento de embarque, guía aérea o carta porte.
c) Recibir la mercancía embarcada por su intermedio, debiendo formular las coordinaciones pertinentes para su almacenaje,comprobando el estado de los bultos llegados y en el caso de sobrantes y faltantes participar en las diligencias de inventario.
d) Confeccionar el manifiesto de carga de las mercancías desconsolidadas.
e) Tramitar las justificaciones de los manifiestos de carga que deba presentar la compañía transportadora.
f) Recibir, consignar y poner a disposición de los transportistas o de los destinatarioslas mercancías procedentes y/o destinadas de o al exterior y que se encuentren bajo control aduanero.
g) Otras que determine la autoridad aduanera.
El agente de carga internacional deberá presentar a ADUANAS el manifiesto de las mercancías desconsolidadas, adjuntando copia del Conocimiento de Embarque, Guía Aéreao Carta Porte, dentro del plazo de cinco (5) días computados a partir del día siguiente del término de la descarga.
|
|
| |
|
HERRAMIENTAS:
ICOTERMS:
Los Incoterms son unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional. La palabra INCOTERM viene de la contracción del inglés de: INternacionalCOmmercial TERMS (Términos de Comercio Internacional).
|
|
|
|
|
|
|
|
LOS INCOTERMS REGULAN: |
| La distribución de documentos. |
| Las condiciones de entrega de la mercancía. |
| La distribución de costes de la operación. |
| La distribución de riesgos de la operación. |
|
PERO NO REGULAN: |
| La legislación aplicable a los puntosno reflejados en los Incoterms. |
| La forma de pago de la operación. |
| La distribución de costes de la operación. |
| La distribución de riesgos de la operación. |
|
|
|
|
El vendedor se obliga a poner a disposición del comprador en su establecimiento o lugar convenido (p.e. fábrica, taller, almacén, etc.), sin despacharla para la exportación ni efectuar lacarga en el vehículo receptor, concluyendo sus obligaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
La entrega de la mercancía se realiza cuando es colocada por el vendedor al costado del buque en el puerto de embarque convenido. son por cuenta del comprador todos los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde ese momento. Este incoterm exige al vendedordespachar la mercancía en aduana para la exportación. |
|
|
|
|
|
|
|
El vendedor entrega la mercancía y la despacha para la exportación al transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido. El lugar de entrega elegido determina las obligaciones de carga y descarga de la mercancía en ese lugar: si la entrega tiene lugar en los locales de vendedor,éste es responsable de la carga; si la entrega ocurre en cualquier otro lugar, el vendedor no el responsable de la descarga. |
|
|
|
|
|
|
El vendedor tiene la obligación de cargar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque especificado en el contrato de venta. El comprador selecciona el buque y paga el flete marítimo. La transferencia de riesgos...
Regístrate para leer el documento completo.