investigacion documental

Páginas: 5 (1042 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
Tema:

El consumo de tabaco en la adolescencia



















Problema:
Consumo de tabaco en la adolescencia


Formulación del problema:
¿Cómo influye el entorno social en el consumo de tabaco en la sociedad?



Variables

Causa Efecto
 Familia  Hacer razonar
 Por experimentar  Dar a conocer daños
 Falta de amor  Alternativas desolución
 Entorno social
 Demostrar su machismo












Tema específico:
Adicción al consumo de tabaco contribuye a la mala comunicación familiar en el alumnado de noveno E del Instituto Nacional Augusto Cesar Sandino, de Niquinohomo-Masaya en el primer parcial del año 2014.

Objetivo general:
Indagar causas y consecuencias que conllevan al consumo del tabaco en el alumnadode 9no E del Instituto Nacional Augusto Cesar Sandino.

Objetivo específico:
• Demostrar que la adicción al consumo del tabaco contribuye a la mala comunicación familiar en el alumnado de 9no E.
• Identificar principales causas por el cual el alumnado de 9no E influye en esta adicción.
• Presentar consecuencias a la que se expone el alumnado de 9no E, respecto al consumo del tabaco.Marco teórico
El tabaquismo
Mirad bien el camino del tabaco antes de viajar en él.
William Borroughs.

El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada por uno de sus componentes activos la “nicotina”.
El habito de fumar mata a más de 400,000 ciudadanos americanos cada año, más que el total combinado de muertes por alcohol, uso ilegal de drogas, homicidios,suicidios, accidentes automovilísticos y SIDA. Más de 12 millones de personas de américa mueren prematuramente por el tabaquismo. Además ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer.
La mayoría de los fumadores utilizan el tabaco porque están adictos a la nicotina, consideran el uso del tabaco un habito dañino y expresan el deseo de reducir o descontinuar suuso. Cada año casi 35 millones de fumadores tratan de romper el hábito pero más del 85% sin recibir ayuda recaen, la mayoría en una semana.
El tabaco y otras drogas, no sirve para conseguir lo que andas buscando y además destruye lo que ya tienes.
Anónimo.

Hay más de 7,000 sustancias químicas en el humo del tabaco, la nicotina descubierta a principios del siglo XIX, es el principalcomponente adictivo del tabaco. Fumar cigarrillos es el método más popular de consumo de tabaco sin humo, pero existe el tabaco en polvo (rape o snuff) y el tabaco de mascar. El fumador consume entre 1 y 2mg de nicotina por cigarrillo, es así que una persona q fuma una cajetilla y media (30cigarrillos) por día, recibe 300 inhalaciones de nicotina diarias.
El alquitrán, sustancia de color café y deconsistencia pegajosa, cubre los pulmones de los fumadores del tabaco. Conjuntamente con miles de otras sustancias químicas dañinas, puede causar cáncer pulmonar y enfermedades respiratorias agudas.
A menudo pensamos que las consecuencias médicas son el resultado del uso directo de productos de tabaco, pero la inhalación pasiva del humo del cigarro también aumenta el riesgo de contraer muchasenfermedades. El estar expuesto al humo del cigarro contribuye a nuevos y severos casos de asma y los cigarrillos que se botan son la causa de incendios, que causan más de 1,000 muertes al año.
El tabaco es una pérdida de tiempo. Destruye tu memoria, respeto y autoestima.
Kurt cobain.


Las enfermedades que provoca el tabaco son muchas por ejemplo:

Enfisema: destruye los pulmones haciendo difícil larespiración que hasta un paseo se hace imposible.
Cáncer de Pulmón: lo causa el alquitrán y la nicotina que contiene humo.
Enfermedades Cardiovasculares: la causa la nicotina y el monóxido de carbono de los cigarrillos, roba la energía y hace la respiración difícil.


En las mujeres lo más común es:
• El tabaco ejerce un efecto multiplicador de las enfermedades coronarias en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion Documental
  • Investigacion Documental
  • Investigacion Documental
  • Investigacion Documental
  • investigacion documental
  • Investigación Documental
  • investigacion documental
  • Investigacion Documental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS