investigacion rural

Páginas: 63 (15584 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
La investigación rural
a finales de siglo
LUCIANO MARTINEZ VALLE

Introducción
En el Ecuador, un país con una importante población rural y donde el
sector agrario había sido, durante la 'década perdida', el principal motor
del crecimiento económico, conjuntamente con el petróleo, era improbable que la investigación sobre el sector rural se hubiera estancado. Si se
compara la producciónacadémica desde los años setenta con la de los últimos diez años, se evidencia una real disminución en el volumen no así
en la calidad.
Durante los años setenta y ochenta, el país se convirtió en un
verdadero laboratorio para la investigación social, especialmente la
agraria. Los principales agraristas del continente tenían la posibilidad
de estudiar, cotejar hipótesis y plantear nuevasperspectivas sobre un
espacio rural pequeño, pero muy rico en diversidad de procesos sociales (reforma agraria, colonización, diferenciación social, etc.). Hay dos
tendencias claras durante esos veinte años: los estudios sobre los cambios agrarios y posteriormente, los estudios sobre el campesinado.
La primera línea impulsada por el pionero trabajo del CIDA
(1965), retomada posteriormente por lastesis de la maestría de CLACSO, fue sin duda muy sugerente y constituye una base de sólida reflexión para la historiografía agraria futura 1 La segunda, enmarcada en
1

Ver: Varios Autores, Ecuador: Cambios en el Agro Serrano, FLACSO·CEPLAES, Quito,
1980. En la línea de los estudios históricos, no se puede dejar de mencionar el importante trabajo de Andrés Guerrero, Lo semántica de ladominación, Ediciones Libri Mundi, Quito, 1991.

la discusión latinoamericana 'campesinistas vs descampesinistas',
aportó con una renovada visión la complejidad de la economia campesina, más centrada en la dimensión socioeconómica, pero sin abordar
los aspectos culturales y organizativos. La dinámica de toda esta rica
experiencia tenía indudablemente su base en la afloración de toda unageneración de sociólogos volcados a la investigación que marcaron hasta los años ochenta el 'qué hacer' sobre el problema agrario; en cambio,
fueron menos frecuentes los estudios económicos y antropológicosé.
La pauta sociológica marcó en cierto sentido 'el paso' de la investigación de las otras disciplinas. No hubo en esta fase ni 'alteridad' ni
'multidimensionalidad' en la investigación sobre lorural. En cambio, sí
hubo una abundante producción, tanto que algunos analistas mantienen una visión altamente optimista de este período; riqueza en cuanto a los nuevos problemas abordados, importantes avances metodológicos y hasta impacto en la sociedad cívil (Chiriboga 1988).
En una coyuntura en que empezaba a desmoronarse el modelo
de substitución de importaciones, repensar la realidad agrariadel país
y su importancía, es como llegar un poco tarde al convite. Desde la mitad de los años ochenta, se asiste a una ofensiva de las políticas neoliberales hacia el mismo sector agrario que culminó con la expedición de
la Ley de Desarrollo Agrario (LDA) en 1994. En este período, sobre todo en los años noventa, se evidencia una relativa situación de crisis de
la investigación y pensamientoagrarios. Se pueden señalar algunas de
las posibles causas:
..
disminución y en algunos casos pérdida de la importancia del rol
de la investigación en las ONG y organismos estatales vinculados al desarrollo rural,
..
agotamiento prematuro de algunas temáticas de investigación,
..
falta de incentivos a la investigación agraria y pérdida de espacio en universidades, centros e institutos deinvestigación,
..
imposición de modas temáticas relacionadas con las posibilidades
reales de obtener financiamiento, inexistencia de vínculos reales
entre la investigación y las necesidades de la sociedad civíl.

2

Dentro de los pocos estudios de orientación económica de esa época, vale mencionar a
Carlos Larrea et alii, 1987. El estudio de Blanca Muratorio, (1982). marca una veta de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion social rural
  • Investigacion De Desarrollo Urbano Y Rural
  • Investigación "Obesidad Infantil Rural"
  • Investigación mercados hotel rural
  • Investigacion escuela rural
  • Rural
  • Los Rurales
  • Investigacion De Zonas Rural En El Occidente De Honduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS