Investigacion Sobre Baja California
Clima: El clima de Baja California es muy diverso; varía de mediterráneo a árido.El clima mediterráneo se localiza en la parte noroeste del estado, con sus veranos secos y sus inviernos frescos y lluviosos. Este tipo de clima se puede encontrar desde Tijuana hasta San Quintín y en los valles interiores. La corriente fría de California generalmente crea nieblacerca de las costas. Esta niebla se puede presenciar en cualquier parte costera del estado colindante al Océano Pacífico.El cambio de altitud hacia la Sierra de Baja California provoca un clima alpino en esta región. Los veranos son frescos y los inviernos pueden ser muy fríos. Las nevadas son comunes en la Sierra de Juárez (por ejemplo, en La Rumorosa y en la Laguna de Hanson) y en la Sierra de SanPedro Mártir (y en los valles interiores entre estas sierras) desde diciembre hasta abril.Las lluvias son escasas hacia la parte oriental de las montañas, provocando climas áridos. El Desierto de Sonora se caracteriza por tener veranos muy cálidos e inviernos moderados. El Valle de Mexicali (el cual está sobre el nivel del mar) experimenta las temperaturas más altas del país.Más hacia el sur porla costa del Océano Pacífico, el clima también se hace desértico; pero no es tan extremoso y cálido como en la costa del Golfo de California. Los climas de transición (del mediterráneo al desértico) se pueden encontrar desde San Quintín hasta El Rosario. Hacia el Este y cerca del Golfo, la vegetación es muy escasa y las temperaturas son muy altas en el verano. El clima desértico también seencuentra en todas las islas del Golfo de California. Algunos oasis se localizan en poblados como Cataviña, San Borja y Santa Gertrudis.
Flora: La flora, destaca la planta llamada árbol cirio (Fouquieria columnaris), endémica de la península.El saguaro es de característico tallo columnar, que puede alcanzar una altura de 15 m y un diámetro de 65 cm. Presenta ramificaciones que pueden encontrarse en unnúmero superior a 7; y pueden a su vez presentar nuevas ramificaciones. La cantidad de las facetas del tallo (las costillas), son entre 12 y 24 y son obtusas. Las areolas son de color pardo, y están separadas entre sí unos 2 cm. En la zona apical la distancia es menor y aparecen recubiertas por un fieltro color pardo. Las espinas radiales pueden ser 12 o más, y las centrales entre 3 y 6 de hasta7 cm. de longitud. Son de color pardo y se van volviendo grises a medida que la planta envejece. Las flores, de pétalos cortos, aparecen en la parte superior de los tallos. Son de un destacado color blanco y tienen 12 cm. de diámetro. El fruto es rojo y además comestible; madura en verano. La floración es en primavera; las flores se abren durante la noche y permanecen abiertas parte del díasiguiente.De crecimiento muy lento, se calcula que 1 metro de saguaro necesita de unos 30 años en las mejores condiciones de sequedad y luz. La velocidad máxima que puede alcanzar en alguna ramificación vigorosa es de unos 10 cm por año. Los ejemplares más grandes que existen en la parte del desierto que corresponde a Arizona pueden tener 200 o 300 años. También existe la cachanilla, se puede observar enmuchos lugares del valle de Mexicali, aunque en la actualidad se logra ver en menor cantidad a diferencia de lo que fue en el siglo XX.
Fauna: Muchas de las especies terrestres o marinas que habitan en la islas bajacalifornianas son
únicas. Recientemente, Guadalupe se ha posicionado como uno de los mejores lugares en el mundo para el avistamiento del gran tiburón blanco. La isla es unsantuario para la vida salvaje desde 1975.La fauna de Baja California es rica y variada, pudiéndose contar como animales principales los siguientes, agrupados por especies:
Mamíferos: ballena gris, oso marino de Guadalupe, lobo marino, ardilla, borrego salvaje, berrendo, cabra montes, nutria marina, cacomixtle, conejo, coyote, cuyo, gato montes, jabalí, liebre, onza, puma, rata canguro, tejón,...
Regístrate para leer el documento completo.