investigacion
Profesor : Neptali Zegarra
Trabajo : Consultoría para MYPES
Integrantes : Cerna Damian Juan Carlos
Gutiérrez Coaquira Violeta
Laura Zevallos Cesar
Especialidad : Administración IV
Turno : Noche
DEDICATORIA
El presente trabajo lo dedicamos a nuestroprofesor, en virtud a su, dedicación y enseñanza que viene realizando día a día.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo que hemos realizado es acerca de las MYPES que son muy importantes actualmente en nuestro país. En este trabajo se realiza un análisis y relacionada a la organización, formación de estas empresas.
Este debe interesar a la mayoría de personas, yaque es muy importante la constitución de una empresa para poder surgir en la vida, pero antes de eso uno tiene que saber todo relacionado a ellos, tener un buen estudio acerca de las MYPES para poder tener un mejor desempeño.
I. FORMALIZACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
I.1. Definición de la Micro y Pequeña Empresa
Es la unidadeconómica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene por objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.
I.2. Características de las MYPES
Las MYPES deben reunir las siguientes características concurrentesMicro Empresa
Pequeña Empresa
Número de trabajadores
1 a 10 trabajadores
1 a 50 trabajadores
Niveles de Venta Anuales
Máximo 150 UIT
De 150 hasta 850 UIT
¿Cuál es la diferencia entre ser formal o informal? ¿Qué beneficios puedo obtener de la formalización?
El informal no tiene su negocio debidamente establecido ni lo ha registrado como tal ante las autoridadescompetentes. No aparece en el mercado como alguien que actúa ordenada y cotidianamente, no tiene registrada la propiedad de su tienda o establecimiento, ni la de sus equipos e incluso sus productos, por la forma de venta informal, pueden ser decomisados por la policía.
El informal puede tener problemas respecto a la venta de forma ambulatoria, no puede acceder a créditos, las institucionesfinancieras no lo atienden.
Ser formal le da varias ventajas al pequeño empresario pues tendrá claramente definidos los derechos de propiedad sobre su tienda, productos, equipos y sobre sus marcas.
Ser formal permite además competir con otros y, eventualmente en un mundo globalizado como éste, podría apuntar también a tener una participación de otro orden en el ámbito global, ya sea actuando solo oasociándose con otros.
¿Qué me convierte en formal?
En el momento en que tengo una empresa como persona natural o jurídica y tengo mi registro como contribuyente (RUC), tengo un establecimiento determinado y tengo capacidad de emitir facturas, me he insertado en todo el proceso económico como una entidad que finalmente actúa de manera organizada.
Si se quiere constituir una personajurídica para hacer negocios a través de ella, será necesario inscribirla en registros públicos
Pero también es posible trabajar como persona natural, sin que sea indispensable crear una sociedad o persona jurídica.
Sin embargo, las capacidades de actuación, de acceso a financiamiento y, por ende, las capacidades de desarrollo de una empresa organizada a través de una persona jurídica, sonmayores.
II. ESTRATEGIAS SEGÚN EL NIVEL DE DEFINICIÓN Y RESPONSABILIDAD.
MISION
La CONSULTORIA JVC ASESORES es una empresa seria que presta servicios eficientes y clave para que las MYPES sean cada vez más competitivas y exitosas.
VISIÓN
La CONSULTORIA JVC ASESORES busca ser ampliamente reconocida en el...
Regístrate para leer el documento completo.