investigacion
4G (micro movilidad)
3.1 El protocolo TCP/IP
3.2 El problema de movilidad con TCP
3.3 Control de congestión en TCP
3.4 Control de flujo en TCP
3.5 Estudio de varias propuestas para mejorar el comportamiento de TCP en redes móviles
4G (micro movilidad)
3.1 El protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
El protocolo TCP/IP, es un conjunto de reglas o normas que determinan cómo serealiza el intercambio de datos entre dos ordenadores. Es quien se encarga de que los equipos puedan “hablar” en un lenguaje común, independientemente del tipo que sea o del sistema operativo que utilice (Windows NT, 95, 98 ó 2000, DOS, OS/2, Unix, etc.). El protocolo que se usa en Internet desde sus propios orígenes es el TCP/IP (Tranmission Control Protocol/Internet Protocol).
Este protocolo,funciona de la siguiente forma, cuando se transfiere información de un ordenador a otro, por ejemplo un fichero, un mensaje de correo electrónico o cualquier otro tipo de datos, ésta no es transmitida de una sola vez, sino que se divide en paquetes pequeños.
Esta técnica por paquetes, posibilita que los recursos de la red no sean monopolizados por un sólo usuario durante un intervalo de tiempoexcesivo, siendo usual que por la red viajen paquetes de información provenientes de diferentes ordenadores y con destinos también diferentes.
El protocolo TCP se encarga de dividir las informaciones en paquetes de tamaño adecuado, numerar estos paquetes para que puedan volver a unirse en el lugar correcto y añadir cierta información para la transmisión y posterior decodificación del paquete ydetectar posibles errores en la transmisión. Por su parte el protocolo IP atiende todas las operaciones relacionadas con el encaminamiento de los paquetes del origen al destino, encargándose de etiquetar cada paquete de información con la dirección apropiada.
Este sistema de comunicación, hace necesario que cada ordenador conectado a Internet tenga una dirección de Internet (IP address) única yexclusiva que lo distingue de cualquier otro ordenador en el mundo. Esta dirección o número IP se representa con cuatro números separados por puntos, cada uno de los cuales puede tomar valores entre 0 y 255. Por ejemplo, la dirección IP del servidor web de la Red Telemática Educativa "Averroes" es la siguiente: 150.214.90.20.
Por lo tanto, toda aplicación de Internet necesita conocer la IP delordenador con el que comunicarse, nosotros, como usuarios no necesitamos disponer de esa información. Hay un sistema de nombres más sencillo para referirse a una dirección, el sistema de nombres por Dominio o DNS. Este sistema, consigue simplificar la identificación de los recursos en la red, sin tener que memorizar las direcciones numéricas. Por ejemplo el nombre de dominio del servidor web citadoanteriormente es el siguiente: averroes.cec.junta-andalucia.es
La identificación de cada uno de los grupos de números es la siguiente:
3.2 El problema de movilidad con TCP
Introducción La movilidad es soportada sólo en las capas más bajas de la red ,no bastante para proveer el apoyo de movilidad también en las aplicaciones. La mayoría de las aplicaciones confía en la capa de transporte,como TCP o UDP en el caso del Internet.
Mientras la capa de la red sólo se dirige al host, los puertos en UPD o TCP permiten el direccionamiento de aplicaciones dedicadas. La diferencia principal entre UDP y TCP es que TCP ofrece conexiones entre dos aplicaciones. En una conexión TCP se pueden dar ciertas garantías, como entrega en orden o la transmisión de los datos de forma fiable que usan lastécnicas de retransmisión. Además, TCP tiene los mecanismos para manejar amigablemente la red. Por ejemplo, si TCP encuentra la pérdida de un paquete, asume que existe congestión interna en la Red y reduce la velocidad de la transmisión. Ésta también es una de las razones principales para utilizar los protocolos como TCP y no el UDP. UDP requiere que las aplicaciones manejen fiabilidad, la...
Regístrate para leer el documento completo.