investigacion
¿Por qué estudio?
Yo estudio porque quiero llegar a ser un buen profesional respetado por las personas tanto en mi familia como en el trabajo que algún día llegare a tener, y también estudio para que mis padres estén orgullosos de mi , quiero llegar a ser lo que ellos quieren que sea porque sé que ellos lo único que quieren es lo mejor para mí y sé que lo que ellos me dicen o megritan no es por malos solo es porque quieren lo mejor para mí y yo sé que no los defraudare estudiare lo mas que pueda para llegar a ser un muy buen profesional.
¿Por qué quiere que estudie mi papá?
Mi papá quiere que estudie para que yo llegue a ser un buen profesional, para que llegue a ser una persona de bien ante la sociedad y mi familia, para ayudar a las personas que necesiten de miprofesión, quiere que además de ser un buen profesional también quiere que sea una buena persona con todas las personas ya que la profesión que quiero seguir es una de las profesiones más difíciles de lograr completarla pero yo sé que mi papá confía en mí y yo además no lo defraudare, llegare a ser un buen profesional al igual que seré una buena persona.
¿QUE ES ESCUCHAR?
Elvocablo escuchar significa ‘poner atención o aplicar el oído para oír [algo o a alguien]’. Por tanto, la acción de escuchar es voluntaria e implica intención por parte del sujeto, a diferencia de oír, que significa, sin más, ‘percibir por el oído [un sonido] o lo que [alguien] dice’.
Así, podemos hacer un esfuerzo para escuchar una conversación ajena que apenas oímos, pero oímos una voz repentina e inesperada queno nos da tiempo a escuchar.
Señala el DPD que oír tiene un significado más general que escuchar y que por ello casi siempre puede usarse en lugar de este, algo que ocurría ya en el español clásico y sigue ocurriendo hoy. También considera que es menos justificable el empleo de escuchar en lugar de oír para referirse simplemente a la acción de percibir un sonido a través del oído, pero explica:es uso que también existe desde época clásica y sigue vigente hoy, en autores de prestigio, especialmente americanos, por lo que no cabe su censura.
Autores como José Martínez de Sousa prefieren mantener la distinción entre oír y escuchar. Asi en el DUDEA (en «oír»), dice:
Obsérvese que para oír basta tener sano el oído [...]. Sin embargo, escuchar presupone el esfuerzo adicional de prestaratención, que «querer oír» los sonidos que llegan.
Coincide con la censura el DUCE, que considera incorrecto el siguiente ejemplo:
Hable más alto que no la escucho
También Seco en el NDDDLE (en «escuchar) considera deseable distinguir ambas palabras para expresarse con precisión, aunque matiza:
esta conveniencia no debe llevarnos al extremo de condenar un desplazamiento semántico bastantearraigado en el idioma y su nivel culto
Da como ejemplo la Égloga III, de Garcilaso:
En el silencio sólo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba
A menudo, la elección entre ambas palabras depende de combinaciones más o menos establecidas y puede haber preferencias concretas según el país o lugar.
¿Qué es saber escuchar?
Escuchar no es lo mismo que oír. Al cabo del día se oyen muchas cosas,pero se escucha poco, apenas prestamos atención a lo que dicen los demás, olvidando que la atenta y amable escucha es la base del genuino diálogo. Sin capacidad de escucha, de atención al otro, el diálogo queda bloqueado. Si todos queremos hablar a la vez y nadie escucha las razones del otro, no hay diálogo, solamente «monólogos yuxtapuestos» estériles y hasta ridículos.
Únicamente cuando uno escapaz de escuchar al otro, abre la puerta para que el interlocutor pueda comunicarse con él. Y precisamente esta intercomunicación, hecha de escucha respetuosa y de habla adecuada, es la esencia del diálogo.
El justo equilibrio entre saber escuchar y saber hablar produce el milagro del diálogo. Y de verdad el diálogo es un milagro de armonía, de respeto y de sinceridad que posibilita la...
Regístrate para leer el documento completo.