investigacion
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TESIS DOCTORAL
Redes Neuronales Artificiales
aplicadas al
Análisis de Datos
JUAN JOSÉ MONTAÑO MORENO
DIRECTOR: DR. ALFONSO PALMER POL
PALMA DE MALLORCA, 2002
Este trabajo está dedicado a Ana
Agradecimientos
Quiero manifestar mi agradecimiento a mi maestro y director de tesis, Dr.
Alfonso Palmer Pol, no sólo por suimpecable labor de dirección sino también
por sus continuas enseñanzas y apoyo en la elaboración de este trabajo.
Quisiera también expresar mi gratitud a mis compañeros Alberto Sesé, Berta
Cajal, Noelia Llorens y Rafael Jiménez, por su respaldo personal y amistad
incondicional manifestada en el día a día. Igualmente, expreso mi
agradecimiento a Carlos Fernández por su inestimable colaboraciónen la
creación del programa informático Sensitivity Neural Network 1.0. Finalmente,
pero no por ello menos importante, agradezco el apoyo siempre encontrado en
mi familia y en mis amigos. A todos, muchísimas gracias.
Mientras los filósofos discuten si es
posible o no la inteligencia artificial,
los investigadores la construyen
C. Frabetti
ÍNDICE
Prólogo....................................................................................................................... 13
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 15
1.1. Redes neuronales artificiales (RNA). Concepto y evolución histórica ............... 17
1.2. Estudio bibliométrico sobre RNA........................................................................ 31
1.2.1. Resultados generales .................................................................................. 33
1.2.2. Aplicación de RNA en Psicología ............................................................. 38
1.2.3. Aplicación de RNA en el análisis de datos: comparación entre
RNA y modelos estadísticos clásicos ......................................................40
1.3. Líneas de investigación de la tesis ....................................................................... 62
1.3.1. RNA aplicadas al campo de las conductas adictivas ................................. 63
1.3.2. RNA aplicadas al análisis de supervivencia .............................................. 66
1.3.3. Análisis del efecto de las variables en una red Perceptrón
multicapa.................................................................................................. 88
1.4. Objetivos e hipótesis ............................................................................................ 92
Referencias bibliográficas ........................................................................................ 95
2. PUBLICACIONES............................................................................................... 115
2.1. ¿Qué son las redes neuronales artificiales? Aplicaciones realizadas
en el ámbito de las adicciones ............................................................................. 117
2.2. Predicción del consumo de éxtasis a partir de redes neuronales
artificiales............................................................................................................ 133
2.3. Las redes neuronales artificiales en Psicología: un estudio
bibliométrico ........................................................................................................ 149
2.4. Redes neuronales artificiales aplicadas al análisis de supervivencia:
un estudio comparativo con el modelo de regresión de Cox en su
aspecto predictivo................................................................................................ 165
2.5. Redes neuronales artificiales: abriendo la caja negra .......................................... 175
2.6. Numeric sensitivity analysis applied to feedforward neural networks ................ 195
2.7. Sensitivity neural network: an artificial neural network simulator
with sensitivity analysis...
Regístrate para leer el documento completo.