Investigacion
UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO: CULTURA POLÍTICA
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO
TUTORA:
LILIANA OVIEDO TOBAR
ESTUDIANTE:
KATHERINNE SHIRLEY REINA BORDA
90007
FLORENCIA CAQUETÁ
2010
Definiciones y comentarios de los siguientes términos:
* Solidaridad: sentimiento de compromiso con losdemás, de amor mutuo y sobretodo de colaboración.
* definición:
- La solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencia experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
* Compromiso: para mi es una obligación contraída pues se a dado la palabra y se debe cumplir,además no solo es eso es saber q aunque no sea una obligación directa el deber es estar al pendiente de nuestra realidad
* Definición: fenómeno esencial para coordinar acciones con otros. Es la base para producir cualquier tipo de cambio. La clave de nuestros logros radica en la capacidad que poseemos en comprometernos a crear algo que no existía hasta ese momento.
* Libertad: es lapalabra que mejor nos define como seres humanos puesto que pensamos, interactuamos y vivimos de una determinada manera q solo se puede limitar cuando invadimos el espacio de los demás.
* Definición: La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro, Libertad es la capacidad que tiene de realización personal junto al medio y los demás sin dañar pero haciendo lo que quiere,ser capaz de pensar, sentir y vivir según su propia naturaleza.
* Individualismo: por llevar este concepto a los extremos nuestra sociedad se encuentra tan marginal y separada como lo está en estos días si tan solo fuéramos un poco mas unidos saldamos de este déficit en nuestro mercado, pues nos dedicaríamos a complementar nuestras ideas para poder innovar y no seguir siendo tan dependientesde los demás.
* Definición: El individualismo es la posición moral, filosofía política, ideología, o punto de vista social que enfatiza "la dignidad moral del individuo”[1]Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia[2] mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opcionespersonales, sean estas sociales, estatales[3]o de cualquier otro tipo de grupo o institución.
* Hostilidad: pensamientos palabras y acciones que vulneran la libertad de vida de los demás
* Definición: Reacción especialmente aguda a la superpoblación de la tierra. La hostilidad se divide en activa y pasiva, ejemplos de las cuales son, respectivamente, los sentimientos hacia los extranjeros ylos que profesa una mujer hacia sus amigas.
* Justicia: considero q así no se practique mucho el significado de esta palabra en nuestro país todavía hay personas que creemos en la igualdad y en la solución eficaz de problemáticas en la sociedad.
* Definición: Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones,autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
* Cultura: conjunto de valores que compone la sociedad, todo lo que caracteriza los comportamientos de los integrantes de una sociedad.
* Definición: La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedadregula el comportamiento de las personas que la conforman.
* Política: practica que vela por el bienestar de los gobernados para una situación de igualdad
* Definición: actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo.
*...
Regístrate para leer el documento completo.