INVESTIGACION

Páginas: 13 (3025 palabras) Publicado: 16 de abril de 2015
CUAL HA SIDO EL DESARROLLO DE MEXICO EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Debido a que México ha vivido una economía basada en la explotación de los recursos naturales, donde el factor más importante para una actividad competitiva ha sido el bajo costo de una mano de obra intensiva, se encuentra ante el compromiso de transitar hacia una economía basada en una sociedad del conocimiento, en la que el mayorimpacto para la competitividad es el valor agregado del producto o servicio derivado de una innovación. Este trayecto obliga a reflexionar acerca de las condiciones que convienen construirse en el país para no aumentar las brechas que actualmente existen en relación con países desarrollados en los temas de educación, ciencia, tecnología y su transferencia, innovación, desarrollo social ydesarrollo económico.
También presenta un breve análisis del rezago económico que vive el país y que impacta la calidad de vida de los mexicanos e identifica, entre otras causas, la falta de definiciones y el interés o dificultad de hacerlas por parte del Gobierno Federal. Atender esta deficiencia pudiera favorecer la concentración de esfuerzos y la colaboración entre quienes tienen la responsabilidad y eldeber de establecer y promover políticas públicas, quienes realizan sus actividades en la búsqueda de generación de riqueza y de empleo y quienes con su actividad académica generan oportunidades para innovar en servicios, procesos y productos para contribuir con los otros dos sectores en la atención de los problemas de una sociedad necesitada de alcanzar un mayor bienestar.
“México ha mantenidoniveles de inversión que están muy por debajo del promedio mundial recomendado que es del 1% del Producto Interno Bruto (PIB), incluso abajo del promedio latinoamericano, lo que se tiene que corregir y parece ser que esto ya se empezó a mover.
“Después de saber con qué recursos contamos tenemos que definir qué es lo que vamos a hacer con ellos. No podemos simplemente incrementar la inversión yesperar que las cosas se hagan mágicamente. Debemos determinar los grandes objetivos nacionales, a los autores que se van a involucrar en cada uno de ellos, y definir los plazos para alcanzarlos”.
MEXICO EN LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA EN COMPRACION CON OTROS PAISES
México destina sólo 0.4% del PIB a la investigación científica
Suecia, la nación de la OCDE que más asigna a este rubro: 3.8 de su productointerno bruto
En un año el país registra dos patentes por millón de habitantes; Finlandia, 271
El gasto en México para investigación científica y desarrollo de tecnología equivale a una cuarta parte de los recursos públicos para el pago de intereses de la deuda gubernamental. Su bajo monto representa una carencia que limita la capacidad de crecimiento de la economía y frena la capacidad derespuesta ante emergencias como la epidemia de gripe que afecta al país.
Por su tamaño, la de México es la decimotercera economía del mundo. Medida por el ingreso de sus habitantes es la número 74, según el Banco Mundial. Pero en cuanto al gasto en investigación y desarrollo (I+D) es el país más rezagado entre las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE), de acuerdo con un reporte de este organismo.
Último lugar en personal ocupado en áreas de ciencia y tecnología
México invierte en un año el equivalente a 0.4 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en investigación y desarrollo, porcentaje que lo ubica en el último sitio entre las naciones que pertenecen a ese organismo, y que a precios actuales equivale a 51 mil 450 millones de pesos,unos 3 mil 958 millones de dólares, indicó el informe OECD regions at a glance 2009. El país
también ocupa el último puesto en cuanto a personal ocupado que se desempeña en las áreas científicas y tecnológicas y en registro de patentes, de acuerdo con el organismo.
El último año, el pago de intereses de la deuda pública significó una erogación de recursos públicos por 235 mil 96 millones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS