INVESTIGACION
Educación y Desarrollo Cultural de Monterrey
Licenciatura en Educación con Acentuación Bilingüe
Nombre del alumno: Karla Judith Cantú
Matrícula: 8767
Catedrático: Lic. Rogelio García Fermín
Planeación Estratégica
TERCER Tetramestre
Monterrey, N. L. a 20 de Mayo DE 2015
Actividad 1.- Investiga los siguientes términos.
ELEMENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES:
La toma dedecisiones está basada en cinco elementos básicos:
Información:
Estas se recogen tanto para los aspectos que están a favor como en contra del problema, con el fin de definir sus limitaciones. Sin embargo si la información no puede obtenerse, la decisión entonces debe basarse en los datos disponibles, los cuales caen en la categoría de información general.
Conocimientos:
Si quien toma la decisión tieneconocimientos, ya sea de las circunstancias que rodean el problema o de una situación similar, entonces estos pueden utilizarse para seleccionar un curso de acción favorable. En caso de carecer de conocimientos, es necesario buscar consejo en quienes están informados.
Experiencia:
Cuando un individuo soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta experiencia leproporciona información para la solución del próximo problema similar. Si ha encontrado una solución aceptable, con mayor razón tenderá a repetirla cuando surja un problema parecido. Si carecemos de experiencia entonces tendremos que experimentar; pero sólo en el caso en que las consecuencias de un mal experimento no sean desastrosas. Por lo tanto, los problemas más importantes no puedensolucionarse con experimentos.
Análisis:
No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema, debe existir un complemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes. En ausencia de un método para analizar matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros métodos diferentes. Si estos otros métodos también fallan, entonces debe confiarse en la intuición. Algunas personas seríen de la intuición, pero si los otros ingredientes de la toma de decisiones no señalan un camino que tomar, entonces ésta es la única opción disponible.
Juicio:
El juicio es necesario para combinar la información, los conocimientos, la experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción apropiado. No existen substitutos para el buen juicio
Los elementos en el procesode toma de decisiones se simplifican en:
1. Quienes toman las decisiones
Son los individuos o los grupos que en realidad escogen entre las opciones
2. Metas de la organización a las que contribuye la decisión
Estas metas deben ser frecuentemente objetivos organizacionales
3. Opciones pertinentes
Son aquellas que se consideran factibles para resolver un problema existente.
4. Jerarquía de lasopciones
Proceso de jerarquizar las opciones de las más deseables a las menos deseables.
5. Selección de la alternativa
Es la escogencia real entre opciones disponibles, por lo general se escoge la alternativa que maximice el beneficio a largo plazo para la empresa.
LA EXPLORACION:
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN
Los métodos de exploración tienen la finalidad de tener un conocimiento razonable de laspropiedades físicas y la disposición de los materiales del subsuelo. A las operaciones de campo y de laboratorio necesarias para obtener esta información se les llama exploración del suelo.
Debido a lo complejo de los depósitos naturales no hay método de exploración que sea el adecuado para todos los casos.
Cuando se necesita información general sobre la ubicación de fronteras con materiales firmes, porejemplo la frontera entre mantos de roca y depósitos mas blandos sobreyacentes, pueden usarse algunas veces con ventaja los métodos geofísicos
EXPLORACIÓN GEOSÍSMICA.
Los métodos sísmicos son especialmente útiles para determinar la profundidad del estrato apto para cimentar, sobreyacida por estratos blandos o sueltos.
Para la exploración sísmica se necesita:
1. Un equipo que produzca...
Regístrate para leer el documento completo.