Investigacion
Las confesiones de las confecciones
El sistema de la maquila de confecciones en Medellín Condiciones laborales y de vida de las mujeres trabajadoras Karina Camacho Reyes
Investigadora Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia Estudiante de Maestría en Sociología
Medellín, Octubre del 2006
Las confesiones de lasconfecciones
El sistema de la maquila de confecciones en Medellín Condiciones laborales y de vida de las mujeres trabajadoras
Karina Camacho Reyes
Investigadora Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia Estudiante de Maestría en Sociología karinacamachoreyes@yahoo.es
Grupo de Estudios del Mundo del Trabajo “Mercados laborales” Escuela Nacional Sindical – Colciencias
Octubre de 2006La confesión de un actor o institución social refiere a un examen de conciencia que dé cuenta de su dinámica general, y especialmente de sus aspectos negativos, un acto de contrición que lo conduzca a enmendar los errores cometidos. No obstante, estas confesiones del sistema maquilador de confecciones están lejos de ser un producto intencional del actor. Como en muchos (sino en todos) los sistemassociales que implican explotación y diferenciación, es inútil esperar que el sistema maquilador de confecciones admita sus culpas; de allí la tarea de la persona investigadora social por develar su dinámica y carácter, esto es lo que se presenta en el siguiente escrito. Con él, el conjunto de personas dominadas por el sistema tendrá una herramienta más para impartir la penitencia que ha detransformar la estructura y dinámica que se expondrán a continuación (contando con aspectos que como en toda confesión- puedan haber quedado en el adicional pecado de la omisión).
Muchas personas e instituciones han hecho posible la realización de este trabajo, iniciando por la entidad contratante y la financiadora. La búsqueda de la información fue una tarea ardua y complicada, por ello y por suincreíble disposición se agradece especialmente a la asistente de investigación ANA MAYERLY BOADA; a las mujeres y hombres actores que sirvieron como fuentes en las entrevistas. Se agradece su colaboración, en especial la de LAS TRABAJADORAS DE LA MAQUILA quienes denunciaron sus problemas, compartieron su vida, y enunciaron sus sueños. A las personas investigadores sociales que compartieron suselaboraciones y puntos de vista, y especialmente a la asesora de investigación LUZ GABRIELA ARANGO profundos agradecimientos. También a quienes transcribieron las entrevistas, y a quienes aportaron sus manos reemplazando las mías cuando fallaron: ARTURO, MANUEL, JUAN PABLO, ROBIN, VERÓNICA, y GABRIELA.
2
Contenido
Introducción.............................................................................................................................. 4 1. Marco teórico y metodológico .............................................................................................. 7 El debate y los efectos de la globalización sobre el sector de las confecciones en Colombia.............................................................................................................................................. 7 Flexibilización laboral y de la organización del trabajo ....................................................... 9 El sistema de maquilas en la industria de confecciones ..................................................... 13 2. Generalidades del sector de las confecciones y características de las trabajadoras de la maquila de confecciones enMedellín..................................................................................... 20 Generalidades de la industria manufacturera y el mercado laboral colombiano ................ 20 Generalidades sobre el sector de las confecciones ............................................................. 21 Características y funcionamiento de las unidades productivas........................................... 28...
Regístrate para leer el documento completo.