Investigaco
a celebrarse los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2012, en la ciudad de Monterrey, N.L., México.
En el evento se realizará un homenaje al Dr. Eugenio Filloy Yagüe, investigador reconocido internacionalmente por su valía y aportación a la Ciencia, promoviendo y hasta financiando a la Investigación e Innovación Educativa, a través de la creación y consolidación de Instituciones yProgramas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Matemática Educativa, en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional y diversas Instituciones de nuestro país.
Páginas
www.amiutem.edu.mx /www.amiutem.fcfm.uanl.mx
Sede
* Conferencias en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas UANL (6 salas am)
* Talleres en Facultad de ArquitecturaUANL (8 salas de cómputo pm)
Propósitos del evento:
* Reflexionar acerca del papel de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.
* Presentar propuestas didácticas y metodológicas con uso de tecnología computacional para favorecer el aprendizaje de la disciplina y ciencias afines.
* Dar a conocer resultados de investigación acerca del uso de tecnologíacomputacional en el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas.
* Intercambiar experiencias en relación con el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas con apoyo de tecnología.
Actividades:
* Conferencias plenarias (por invitación).
* Talleres sobre el uso de calculadoras y computadoras (por invitación).
* Informes de investigación.
* Presentación de ponencias arbitradas.
*Foros de discusión.
Pre- registro y mayor información en la página del evento: www.amiutem.fcfm.uanl.mx
Cuotas de Inscripción:
Cuotas de inscripción: | Estudiantes | General |
Hasta el 26 de septiembre de 2012 | $350.00 | $700.00 |
Durante el evento | $450.00 | $800.00 |
Para pago de inscripción hay que realizar el depósito en la siguiente Cuenta Bancaria
Banco: BBVA-Bancomer, Núm. decuenta: 01-800-4160-2
Titular: Asociación Mexicana de Investigadores del Uso de Tecnología en Educación Matemática A.C. |
Inscripción en línea:
Para su inscripción en línea, es necesario enviar el comprobante digitalizado, con el nombre completo de la persona, datos para factura y su correo electrónico, a: loa56@yahoo.com.mx y www.amiutem.fcfm.uanl.mx
Para registrarse y recibir materialesen el evento: los asistentes deberán presentar dicho comprobante.
Contacto para Envío de Propuestas:
Los interesados en presentar informes o ponencias, deberán enviar sus propuestas para ser evaluadas por el Comité Académico del evento y así determinar su pertinencia a la dirección: seminario@amiutem.edu.mx
Con copia a: lilia.lopezvr@uanl.edu.mx
Formato de las Propuestas:
Los envíosserán de acuerdo con las siguientes bases:
* Documento: Las propuestas serán enviadas como resúmenes que contengan información suficiente para su evaluación. Se recomienda que los autores incluyan aspectos relevantes de las propuestas a fin de que la evaluación sea la más adecuada posible, pero siempre respetando la extensión solicitada.
* Extensión: Las propuestas enviadas deben tener deextensión mínimo una página y máximo dos, incluyendo cuadros, figuras, bibliografía, etc.
* Formato de las hojas: Las hojas deben tener formato carta (21.59 cm x 27.94 cm).
* Márgenes: Los márgenes superior e inferior deben ser de 2.5 cm, los márgenes izquierdo y derecho deben ser de 3 cm.
* Tipo de letra y espaciado: El tipo de letra a utilizar es Times New Roman. El interlineadosencillo, sin sangrías a la izquierda, derecha y especial, el espaciado anterior de 0 puntos y el posterior de 6 puntos (sin renglones en blanco entre párrafos).
* Estructura de las Propuestas:
* Primer renglón: Título de trabajo en tamaño 14 puntos, en negrillas, mayúsculas y párrafo centrado.
* Segundo renglón: Nombres de los autores empezando con sus nombres de pila,...
Regístrate para leer el documento completo.