Invetigacion de operaciones INTRO

Páginas: 7 (1739 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Investigación de
Operaciones
Clase 1

Dra. Jania Astrid Saucedo
Martínez

1

2

Bibliografía


Bazaraa, Programación lineal y flujo en redes, segunda
edición, Ed. Limusa, 2004.



Winston, Operations research, applications and
algorithms, Thomson, 2004.



Hillier y Lieberman, Investigación de operaciones, Mc
GrawHill, 2007.



Stanley I. Grossman, Algebra Lineal, Mcgraw-Hill
Interamericana, 2008.

3

Investigación de operaciones

4

Investigación de operaciones
Es

un enfoque científico para la toma de
decisiones que requiere la operación de sistemas
organizacionales.

Se

aplica a problemas que se refieren a la
conducción y coordinación de operaciones o
actividades dentro de una organización(negocios,
industria, milicia, gobierno, sector público como
hospitales, escuelas, etc.)

5

Orígenes de la investigación de
operaciones
Nació

en Inglaterra como una forma de organizar
de forma efectiva la Segunda Guerra Mundial
(tratando de maximizar el daño al enemigo con el
mínimo de recursos para ganar la guerra).
Se

aplico el método científico y las matemáticas
para investigar de operaciónmilitar, de ahí el
nombre Investigación de Operaciones.
La

IO se refiere a un método para la toma de
decisiones, que busca determinar la mejor manera
de diseñar y operar un sistema, usualmente bajo
condiciones que requieren de recursos limitados.

6

Otros nombres de la IO:
 Ciencia administrativa (Management Science)
 Investigación Operativa
 Toma de decisiones con bases científicas
 Análisisde decisiones
 Métodos cuantitativos
La palabra importante es Optimización en la
mayoría de los casos.
Tomar una serie de decisiones que lleven a los
mejores resultados posibles en los criterios de
desempeño de un sistema.

7

Método científico
Francis Bacon definió el método científico de la siguiente
manera:
Observación.

Observar es aplicar atentamente los
sentidos a un objeto o a unfenómeno, para estudiarlos tal
como se presentan en realidad, puede ser ocasional o
causalmente.
Inducción. La acción y efecto de extraer, a partir de
determinadas observaciones o experiencias particulares, el
principio particular de cada una de ellas.
Hipótesis. Planteamiento mediante la observación
siguiendo las normas establecidas por el método científico.
Probar la hipótesis por experimentación.Teoría. Conclusiones.

8

Pasos del método científico para la
solución de problemas
Observación.

Encontramos un problema o
una
dificultad: localización de un problema real y elige
una herramienta para plantear el
problema
matemático que modele el problema*.
Hipótesis.

La representación matemática (el modelo) es
lo suficientemente precisa para obtener una conclusión
(solución).
Verifica.Seleccionamos una técnica para encontrar una
solución matemática.
Por último interpretar la solución y aplicar la solución
*Abstraer la esencia del problema real.
**
real.
Cuyas
soluciones
**Exista
la solución
y pueda
ser aplicada.deben ser claras y positivas .

9

Para resolver problemas planteados con palabras
podemos seguir los
siguientes pasos:
1.Leer el problema e identificar los datosconocidos
y las incógnitas.
2.Asignar una letra que represente a cada incógnita
y expresar mediante una ecuación lo se menciona
en el texto del problema
3.Encontrar el valor o los valores de las incógnitas
resolviendo la ecuación.

10

Ejemplos
La

suma de dos enteros consecutivos es 71. ¿Cual
es el numero mayor?

Si

cuento 48 cabezas y 112 patas. ¿Cuantos
conejos y pollos tengo?

11

Un

ganaderovendió el 25% de sus
reses y se quedo con 300. ¿Cuántas
reses tenia?

Un

cable de 120 pies de longitud se
corta en 4 tramos. Si cada tramo mide el
doble que el anterior. ¿Cuánto mide el
tramo más largo?

12

La

temperatura en la ciudad de Monterrey es de
40°C, pero está descendiendo con una rapidez de
1.5°C por hora. La temperatura en la ciudad de
Saltillo es de 24°C, pero esta ascendiendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Invetigacion de operaciones
  • Invetigacion De Operaciones
  • invetigacion de operaciones
  • Invetigacion operativa
  • Invetigacion operativa
  • Invetigación De Operaciones
  • Presente y futuro de la invetigacion de operaciones
  • Invetigacion de operaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS