inviestigacion

Páginas: 46 (11351 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
INICIO DE LA INVESTIGACIÓN
EL PROBLEMA
Dice una vieja receta de cocina: "para hacer un guiso de liebre, atrápese primero la liebre". Asimismo, para investigar es necesario contar primero con un problema para resolver. Podrán establecerse muchas recetas para cazar liebres, pero ninguna para detectar problemas. Éstos surgen cuando el estudioso encuentra una laguna teórica, dentro de un conjuntode datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio. Recuérdese también que algunos problemas serán planteados a los profesionistas por sus clientes. Es, desde luego, necesario estar compenetrado en la materia y conocer sus vericuetos, para encontrar problemas. En efecto, sólo conociendo a fondolos fenómenos estudiados y la estructura total de la teoría que los contempla pueden detectarse las irregularidades o las lagunas existentes en el cuerpo de conocimientos. No existe la "generación espontánea" en el proceso científico. Así como la vida siempre proviene de la vida, en la investigación los problemas surgen siempre del conocimiento previo. El problema es el punto de partida de lainvestigación. Si no se tiene problema alguno. ¿Qué se va a investigar? Por otro lado, es necesario no olvidar que muchos problemas serán planteados por los clientes de los profesionistas y que, aunque no pretenden aumentar el caudal de conocimientos, sino resolver casos concretos y limitados, es imprescindible seguir el proceso de la investigación científica para resolverlos. En otras palabras, laindagación científica no sólo es aplicable por las grandes eminencias y en centros de estudios superiores, sino que puede ser empleada por cualquier profesional en sus labores cotidianas; sin embargo, el cliente del profesionista se enfrenta a una laguna en su conocimiento, que desea llenar para poder tomar decisiones acertadas.

Véanse en seguida dos ejemplos en los cuales se narra brevemente laforma en la cual, dentro del marco de conocimientos, surgieron hechos inesperados, contradictorios a la teoría, o desconcertantes: generadores de avance en el campo de la psicología, y que han tenido repercusiones en mercadotecnia y en diversas teorías de la organización.

Pavlov, el gran fisiólogo ruso, estudiaba las secreciones del estómago. En sus experimentos se veía constantementeobstaculizado porque los perros que le servían de sujetos de estudio salivaban y secretaban ácidos estomacales frecuentemente, sin que existiera, aparentemente, factor alguno que provocara estas respuestas. Los perros secretaban ante el alimento y, con frecuencia sin él, lo cual constituía un hecho insólito y un obstáculo para el trabajo de Pavlov, pues no podía, como hubiera deseado, controlar totalmentelas secreciones, dificultando esto la experimentación. La salivación aparentemente caótica constituía una verdadera interferencia en su tarea. Sin embargo, empezó a tratar de relacionar las secreciones ocurridas sin estímulo, con otros eventos. Notó que algunos perros salivaban ante su presencia o ante la de alguno de sus ayudantes. Siguió investigando y relacionando unos datos con otros. Elresultado es conocido perfectamente: el descubrimiento de los reflejos condicionados. Este nuevo campo absorbió completamente la atención de Pavlov, pasando a segundo término la fisiología del aparato digestivo.

En pleno auge del conductismo estadounidense preconizador de la fórmula estímulo-respuesta, allá por los años veinte, una importante corporación, la Western Electric, Co., se interesó pordeterminar las condiciones ambientales óptimas para la producción. Por tanto, inició una serie de estudios tendientes a señalar los grados de luminosidad que darían mejores resultados (Guerreiro Ramos, sin fecha). Al efecto se seleccionó un grupo "experimental" de operarias. Sobre este grupo se introdujeron cambios en la luminosidad del local de trabajo. Se inició el experimento, incrementando la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • inviestigacion de los biomas
  • inviestigacion exploratoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS