Invitar a nuevos amigos

Páginas: 7 (1727 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2015
definición Clásica de la Probabilidad

Esta definición clásica de probabilidad fue una de las primeras que se dieron (1900) y se atribuye a Laplace; también se conoce con el nombre de probabilidad a priori pues, para calcularla, es necesario conocer, antes de realizar el experimento aleatorio, el espacio muestral y el número de resultados o sucesos elementales que entran a formar parte delsuceso.

La aplicación de la definicion clásica de probabilidad puede presentar dificultades de aplicación cuando el espacio muestral es infinito o cuando los posibles resultados de un experimento no son equiprobables. Ej: En un proceso de fabricación de piezas puede haber algunas defectuosas y si queremos determinar la probabilidad de que una pieza sea defectuosa no podemos utilizar la definiciónclásica pues necesitaríamos conocer previamente el resultado del proceso de fabricación.
Para resolver estos casos, se hace una extensión de la definición de probabilidad, de manera que se pueda aplicar con menos restricciones, llegando así a la definición frecuentista de probabilidad.


3. Definición Frecuentista de la Probabilidad

La definición frecuentista consiste en definir laprobabilidad como el límite cuando n tiende a infinito de la proporción o frecuencia relativa del suceso.

Es imposible llegar a este límite, ya que no podemos repetir el experimiento un número infinito de veces, pero si podemos repetirlo muchas veces y observar como las frecuencias relativas tienden a estabilizarse.

Esta definición frecuentista de la probabilidad se llama también probabilidad aposteriori ya que sólo podemos dar la probabilidad de un suceso después de repetir y observar un gran número de veces el experimento aleatorio correspondiente. Algunos autores las llaman probabilidades teóricas.

4. Definición Subjetiva de la Probabilidad

Tanto la definición clásica como la frecuentista se basan en las repeticiones del experimento aleatorio; pero existen muchos experimentos queno se pueden repetir bajo las mismas condiciones y por tanto no puede aplicarse la interpretación objetiva de la probabilidad.
En esos casos es necesario acudir a un punto de vista alternativo, que no dependa de las repeticiones, sino que considere la probabilidad como un concepto subjetivo que exprese el grado de creencia o confianza individual sobre la posibilidad de que el suceso ocurra.
Setrata por tanto de un juicio personal o individual y es posible por tanto que, diferentes observadores tengan distintos grados de creencia sobre los posibles resultados, igualmente válidos.


5. Definición Axiomática de la Probabilidad

La definición axiomática de la probabilidad es quizás la más simple de todas las definiciones y la menos controvertida ya que está basada en un conjunto deaxiomas que establecen los requisitos mínimos para dar una definición de probabilidad.

La ventaja de esta definición es que permite un desarrollo riguroso y matemático de la probabilidad. Fue introducida por A. N. Kolmogorov y aceptada por estadísticos y matemáticos en general.

Definición
 
6. Teoremas Elementales o Consecuencias de los Axiomas

Los siguientes resultados se deducendirectamente de los axiomas de probabilidad.
Teorema I
 
7. Probabilidad Condicionada

Hasta ahora hemos introducido el concepto de probabilidad considerando que la única información sobre el experimiento era el espacio muestral. Sin embargo hay situaciones en las que se incorpora información suplementaria respecto de un suceso relacionado con el experimento aleatorio, cambiando su probabilidad deocurrencia.

El hecho de introducir más información, como puede ser la ocurrencia de otro suceso, conduce a que determinados sucesos no pueden haber ocurrido, variando el espacio de resultados y cambiando sus probabilidades
PROBABILIDAD CLASICA
Es el número de resultados favorables a la presentación de un evento dividido entre el número total de resultados posibles. Asignación de probabilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Invitar a nuevos amigos
  • Invitar a nuevos amigos
  • Invitar a nuevos amigos
  • Invitar a nuevos amigos
  • Invitar a nuevos amigos
  • Invitar a nuevos amigos
  • Invitar A Nuevos Amigos
  • Invitar a nuevos amigos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS