IOI FI Fundamentos De Gestion 1

Páginas: 59 (14679 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2015
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA1
“Qué es, pues, la economía? En los últimos treinta años, el estudio de la economía se ha expandido y
abarca una inmensa variedad de temas. ¿Cuáles son las principales definiciones de esta creciente
disciplina? Entre las más importantes se encuentran las siguientes. La economía…
 Estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierraen la economía y el
modo en que se utilizan para asignar los recursos.
 Explora la conducta de los mercados financieros y analiza la manera en que asignan el capital al resto
de la economía.
 Analiza las consecuencias de la intervención del Estado para la eficiencia del mercado.
 Examina la distribución de la renta y sugiere mecanismos con los que se puede ayudar a los pobres sin
afectar a losresultados de la economía.
 Examina la influencia del gasto público, de los impuestos y de los déficit presupuestarios en el
crecimiento.
 Estudia las oscilaciones del desempleo y de la producción que constituyen el ciclo económico.
 Examina los patrones del comercio internacional y analiza las consecuencias de las barreras
comerciales.
 Analiza el crecimiento en los países en vías dedesarrollo y propone medidas para fomentar la
utilización eficiente de los recursos.
Aunque la lista es buena, el lector podría ampliarla mucho más. No obstante, si condensamos todas estas
definiciones, encontraremos un tema común.
La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para
producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.Dicho de otra manera,
La economía es la ciencia que se ocupa de la manera que se administran recursos escasos, con
objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la
sociedad.
Tras estas definiciones se esconden dos ideas clave en economía: los bienes son escasos y la sociedad
debe utilizarlos eficientemente. De hecho, la economía es una importantedisciplina debido al hecho de la
escasez y al deseo de eficiencia. Examinemos primero la escasez. Si fuera posible producir cantidades
infinitas de todos y cada uno de los bienes o si se satisficieran plenamente los deseos humanos, ¿cuáles
serían las consecuencias? No nos ocuparíamos de administrar nuestra renta, puesto que podríamos tener
todo lo que quisiéramos; las empresas no tendrían que preocuparsepor el costo del trabajo o de la
asistencia sanitaria; el Estado no tendría que pelearse por los impuestos o por el gasto, ya que a nadie le
importaría. Por otra parte, como todos podríamos tener tanto como quisiéramos, a ninguno nos importaría
cómo se distribuyeran las rentas entre las diferentes personas o clases.

1

Tomado de Samuelson, P. Nordhaus, W. pp 4-5
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo1

En ese paraíso de la prosperidad, no habría bienes económicos, es decir, bienes escasos o limitados.
Todos los bienes serían gratuitos, como las arenas del desierto o el agua del mar. Los precios y los
mercados serían irrelevantes. De hecho, la economía ya no tendría sentido e incluso dejaría de ser útil.
Pero ninguna sociedad ha llegado a una utopía de posibilidades ilimitadas. Los bienes sonlimitados,
mientras que los deseos parecen infinitos. La producción no es suficiente, ni siquiera en Estados Unidos,
para satisfacer los deseos de todo el mundo. Si sumáramos todos los deseos, observaríamos
inmediatamente que no hay suficientes bienes y servicios para satisfacer ni siquiera una pequeña parte de
los deseos de consumo de todo el mundo. Nuestra producción nacional tendría que sermucho mayor para
que el ciudadano medio pudiera vivir como vive el médico o el abogado medio. Y fuera de los países
occidentales, especialmente en África y Asia, cientos de millones de personas padecen hambre y
privaciones materiales.
Dado que los deseos son ilimitados, es importante que una economía saque el mayor provecho de sus
recursos limitados, lo cual nos lleva al concepto fundamental de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 1 laboratorio de fundamentos de control. FI. UNAM
  • Taller semana 1 fundamentos de un sistema de gestion de calidad
  • Taller Semana 1 Fundamentos Del Sistema De Gestiòn De La Calidad
  • Taller 1 Fundamentos De Un Sistema De Gestión De La Calidad
  • Fundamentos De Gestion
  • fundamentos de la gestion
  • fundamentos de gestion
  • fundamentos de gestion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS