Ipab

Páginas: 7 (1520 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
INTRODUCCION
En la actualidad hablar de la economía de los usuarios del sistema financiero, de su regulación jurídica que emana del ámbito del derecho, es muy relevante la crisis financiera de 1995, ya que fue el cambio que marco la diferencia entre la Ley Bancaria de 1897 y lo posterior a la crisis, ya que se emitieron diversas leyes y disposiciones dedicadas a regular, supervisar y vigilardetalladamente a los intermediarios financieros y a su vez se fortalecieron las autoridades financieras.
El quiebre del FOBAPROA en diciembre de 1994, derivó una regulación financiera más precisa, dando lugar a la creación del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), regulado por la Ley de Protección al Ahorro Bancario, del cual detallaremos a continuación.
HISTORIA
A principios delos años ochenta, no existía en México, de manera explícita, un seguro de depósitos; el Gobierno Federal generaba una garantía implícita sobre los bancos a través del Banco de México en su carácter de prestamista de última instancia. Se previó en la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares, un Fondo de Protección de Créditos a cargo de bancos. Se emplearía en operacionespreventivas para evitar que los problemas financieros que pudieran enfrentar los bancos afectaran el pago de los créditos a su cargo.En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito de 1984, el Gobierno Federal constituyó en el Banco de México el “Fondo de Apoyo Preventivo a las Instituciones de Banca Múltiple” (Fonapre), para realizar operacionespreventivas de apoyo a la estabilidad financiera de los bancos y evitar que los problemas pudieran afectar el pago oportuno de los créditos a su cargo. El fondo se integró con aportaciones mensuales de los bancos
Derivado de la reprivatización bancaria, se publicó la Ley de Instituciones de Crédito (LIC) que le otorgó al Banco de México la atribución de administrar el “Fondo Bancario de Protecciónal Ahorro” (Fondo). Su objetivo era realizar las operaciones que fueran necesarias para prevenir problemas financieros. Derivado de la crisis, era clara la insolvencia de algunos bancos, con una amplia posibilidad de enfrentar una “corrida bancaria” y por ende el colapso del sistema financiero. El Gobierno Federal actuó con rapidez y decisión para evitar un daño mayor, adoptando una serie demedidas de apoyo a la banca y a los deudores, cuya premisa fue la salvaguarda de los ahorros de la sociedad
31 de marzo. El Ejecutivo Federal envió al H. Congreso de la Unión la iniciativa de un esquema de protección al ahorro que proveyera integridad al sistema financiero y atenuara distorsiones que este tipo de esquemas producen en el comportamiento de los bancos. Se propuso crear dos organismosdescentralizados que se encargasen de los activos y las funciones que tenía el Fondo. Luego de un debate en el Poder Legislativo, el 19 de noviembre de 1998, se presentó la iniciativa de Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB).
La iniciativa del Ejecutivo así como la de la LPAB, fueron dictaminadas de manera conjunta. Los días 12 y 13 de diciembre de 1998, la Cámara de Diputados y la Cámara deSenadores, respectivamente, aprobaron la LPAB, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de 1999.
La LPAB entró en vigor al día siguiente de su publicación; en ella, a diferencia de legislaciones anteriores, se presenta un seguro de depósitos explícito y limitado, a cargo del organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, creado por virtud de lasdisposiciones de dicha Ley, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) renueva su imagen para transmitir de manera clara los valores que rigen su operación: Protección, Honestidad, Transparencia, Garantia y Seguridad.
El IPAB es parte importante del sistema financiero mexicano para que todo funcione de manera correcta y para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ipab
  • Ipab
  • IPAB
  • IPAB
  • IPAB
  • ipab
  • IPAB
  • IPAB

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS