iper

Páginas: 12 (2810 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
LOS RESIDUOS SOLIDOS: GESTION Y MANEJO
Por Santiago Grau León (*)
2009

I.

GENERALIDADES.- El derogado Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales1, en el artículo 101º estipulaba que el mantenimiento de la limpieza pública
era obligación de todos los habitantes de las ciudades y de todo asentamiento humano,
no permitiéndose a nadie arrojar a la vía pública desperdicios,desechos domésticos,
industriales o residuos. Esta disposición concordaba con el artículo 104º de la Ley Nº
268422, Ley General de Salud, norma vigente que prohíbe a toda persona natural o
jurídica, efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire
o el suelo, sin las precauciones de depuración que señalan las normas sanitarias y de
protección del ambiente.
El artículo102º del aludido Código, disponía que era obligación del Estado, a través de
los gobiernos locales, controlar la limpieza pública en las ciudades y en todo tipo de
asentamiento humano, considerando las etapas de recolección, transporte y disposición
final de los desechos domésticos, así como la educación de sus habitantes. Se dispuso
también que la prestación del servicio de limpieza públicadebía hacerse a través de los
Gobiernos Locales o empresas privadas, sujetas a las normas sanitarias y exigencias
técnicas de DIGESA; la clasificación de los desechos domésticos en el lugar de origen
y la fomentación del reciclaje para su industrialización y reutilización.
Una década después se promulgó la Ley Nº 271343, Ley General de Residuos
Sólidos, cuyas disposiciones recogen algunosartículos del abrogado Código. Esta
nueva norma regula los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la
sociedad en su conjunto para la gestión y manejo de los residuos sólidos, que debe
estar sujeta a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales,
protección de la salud y el bienestar de la persona humana.
El INEI4, en su anuario sostiene que elcrecimiento acelerado de la población y del
proceso de industrialización, ha aumentado la generación de residuos. Aluden a que el
incremento del comercio informal y la ocupación informal agudiza y hace más critico los
problemas de limpieza pública, lo que, aunado a la falta de educación sanitaria y
participación ciudadana, nos está conduciendo a una situación de manejo inadecuado
de los residuossólidos.

(*) Abogado, con estudios de Doctorado en Derecho y Maestría en Gestión Municipal y Desarrollo Local. Consultor en
Gestión Pública Municipal, asesor legal de la Subgerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

1

2
3
4

El Decreto Legislativo Nº 613, que aprobó el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, fue
derogado por la Ley Nº 28611, LeyGeneral del Ambiente.
Normas Legales, Diario Oficial El Peruano de fecha 20 de julio de 1997.
Normas Legales, Diario Oficial El Peruano de fecha 21 de julio del 2000.
INEI (2008) Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales, 2008, pág. 283-289.

En efecto, todos sabemos que si los desechos no se manejan con cuidado y no se
depositan adecuadamente, se tiende a fomentar focos infecciosos. Debemostener en
cuenta que el manejo inadecuado de los residuos sólidos contamina el aire, el agua
superficial y subterránea; asimismo, degrada y contamina los suelos cuando se vierten
residuos químicos y peligrosos. Todos deberían saber que muchos productos
domésticos tienen componentes corrosivos, tóxicos, inflamables o reactivos, que
requieren de una disposición final adecuada por serconsiderados desechos domésticos
peligrosos.
Para el CONAM5, una ciudad como Lima produce tres veces más residuos sólidos
domésticos por día, que la suma del total de residuos producidos por las siete ciudades
con mayor producción como son Chiclayo, Arequipa, Chimbote, Cusco, Pucallpa, Piura
y Trujillo. DIGESA6 indica que la recolección de residuos sólidos en Lima y Callao está
a cargo de 48...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Iper
  • IPER
  • Iper
  • Iper
  • ¿qué es un IPER?
  • IPER
  • iper
  • IPER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS