Irradiación de alimentos
La irradiación de alimentos es un método físico de conservación, comparable a otros que utilizan el calor o el frío.
Consiste en exponer el producto a la acción de las radiaciones ionizantes (radiación capaz de transformar moléculas y átomos en iones, quitando electrones) durante un cierto lapso, que es proporcional a la cantidad de energía que deseemos que elalimento absorba.
USOS DE LA RADIACION EN ALIMENTOS
Se pueden lograr distintos efectos…
Tal es el caso que en un rango creciente de dosis se puede inhibir la brotacion de bulbos, tuberculos y raíces
En productos frutihortícolas y granos; esterilizar parásitos, como Trichinella spiralis en carne de cerdo, interrumpiendo su ciclo vital en el hombre e impidiendo la enfermedad (triquinosis)
Controlar eldesarrollo de microorganismos patógenos no esporulados (excepto virus), tales como Salmonella en pollo y huevos, en un proceso que se conoce como "radicidación"
Esterilizar alimentos, es decir, aplicar un tratamiento capaz de conservarlos sin desarrollo microbiano, a temperatura ambiente durante años, lo cual se asemeja a la esterilización comercial, y se indica como "radapertización".
FUENTESDE RADIACION
Se utilizan actualmente 4 fuentes de energía ionizante:
Rayos gamma provenientes de Cobalto radioactivo 60Co
Rayos gamma provenientes de Cesio radioactivo 137Cs
Rayos X, de energía no mayor de 5 megaelectron-Volt
Electrones acelerados, de energía no mayor de 10 MeV
La irradiación de los alimentos ha sido identificada como una tecnología segura para reducir el riesgo deEnfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), en la producción, procesamiento, manipulación y preparación de alimentos de alta calidad. Es a su vez, una herramienta que sirve como complemento a otros métodos para garantizar la seguridad y aumentar la vida de anaquel en alimentos. La presencia de bacterias patógenas como la Salmonella, Escherichia coli, Listeria monocytogenes ó Yersiniaenterocolítica.
La irradiación de alimentos, como una tecnología de seguridad alimentaria, ha sido estudiada por más de 50 años y está aprobada en más de 40 países, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Internacional de Energía Atómica (IAEA).
La irradiación consiste en exponer el producto a la acción de las radiacionesionizantes durante un cierto lapso de tiempo, que es proporcional a la cantidad de energía que deseemos que el alimento absorba. Esta cantidad de energía por unidad de masa de producto y su unidad es el Gray (Gy), que es la absorción de un Joule de energía por kilo de masa irradiada.
Se utilizan actualmente 4 fuentes de energía ionizante:
Rayos gamma provenientes de Cobalto radioactivo 60Co
Rayosgamma provenientes de Cesio radioactivo 137Cs
Rayos X, de energía no mayor de 5 megaelectron-Volt
Electrones acelerados, de energía no mayor de 10 MeV
Los rayos gamma provenientes de 60Co y 137Cs, poseen una longitud de onda muy corta, similares a la luz ultravioleta y las microondas; y debido a que no pueden quitar neutrones, los productos y envases irradiados no se vuelven radioactivos. Losrayos gamma penetran el envase y el producto pasando a través de él, sin dejar residuo alguno. La cantidad de energía que permanece en el producto es insignificante y se retiene en forma de calor; el cual puede provocar un aumento muy pequeño de temperatura que se disipa rápidamente.
De acuerdo con la cantidad de energía irradiada, se pueden lograr distintos efectos. En un rango creciente dedosis, es posible inhibir la brotación de bulbos, tubérculos y raíces; esterilizar insectos para evitar su propagación a áreas libres; esterilizar parásitos; retardar la maduración de frutas tropicales; demorar la senescencia; prolongar el tiempo de comercialización; controlar el desarrollo de microorganismos patógenos no esporulados; y por último, esterilizar alimentos, es decir, conservarlos sin...
Regístrate para leer el documento completo.