isla conejo
La presente investigación resulta viable desde el momento que honduras toma posesión del islote desde 1983. Y que a raíz de la sentencia girada por la Corte Internacional de Justicia 1992 HAYA, resolución en la cual no está el litigio de la Isla Conejo y en la cual Honduras toma postura que si le pertenece; facilita las fuentes bibliográficas de diversas posturas que abonanpara dar sustento a la investigación. Como otro medio de verificación para confirmar el conflicto territorial que existe entre El Salvador – Honduras, los medios de comunicación, como los periodistas, periódicos, analistas políticos, revistas, tanques de pensamiento, reportajes, presentan una mayor variedad de causas y consecuencias sobre dicho conflicto y esto permitirá un mejor análisis aun noexpresado sobre el conflicto.
2. PROBLEMA GENERAL
El Golfo de Fonseca ha sido otra área de conflicto recurrente debido a que El Salvador, Honduras y Nicaragua comparten el área, en varios momentos ha habido disputas entre dos de los tres países por la jurisdicción de la isla Conejo. En septiembre de 1992, la Corte Internacional de Justicia dio a Honduras la soberanía sobre el bolsón lo queen el transcurso de muchos años se ha venido desarrollando este conflicto entre los Estados de Honduras y El Salvador. Es por ello el interés sobre las posturas diplomáticas de los países ante dicha conflicto.
La isla Conejo es parte del territorio y soberanía salvadoreña ya que en ningún momento estuvo en litigio entre Honduras y El Salvador. En la Sentencia dictada por la Corte Internacionalde Justicia el 11 de septiembre de 1992 HAYA no fue contemplada como parte en contienda. Esto, a diferencia de las islas de Meanguera y Meanguerita, las cuales sí formaron parte del litigio y con el fallo finalmente fue dado a El Salvador. Se cuenta con documentación histórica y geográfica que sustenta la soberanía de la isla Conejo por parte de El Salvador.
En 1983 Honduras instala undestacamento militar en Isla Conejo para colaborar a El Salvador en una batalla de la guerra civil que se libraba en tierra firme contra la guerrilla del FMLN, Honduras después de la guerra ya no regresó y aprovechó para ocupar de manera ilegal el islote. Desde entonces mantiene a un grupo de militares que custodian el pequeño territorio y recientemente ha construido infraestructura.
Vemosenfrentados a dos países hermanos cuyos problemas suscitados a raíz del fallo limítrofe entre Honduras y El Salvador por la sentencia definitiva de la Corte Internacional de Justicia, en la HAYA el 11 de septiembre 1992, y en ella enumera las pretensiones de las partes. Aunque Honduras considera que cualquier recurso salvadoreño no procede ante ninguna instancia internacional porque los fallos de la CorteInternacional de Justicia son “definitivos e inapelables”.
En 1989 El Salvador remite la primera nota de protesta sobre la ocupación ilegal hondureña en Isla Conejo. Hasta la fecha se han enviado 10 notas de protesta de diferentes gobiernos salvadoreños. Nada menos en estos últimos cinco años se han enviado cinco notas de protesta. El objetivo de la remisión de notas de protesta es evitar queHonduras alegue aquiescencia (consentimiento) por parte del Gobierno de El Salvador a su ocupación militar ilegal. Simultáneamente, El Salvador ha entablado reuniones de trabajo y talleres a nivel local, nacional y multilateral para presentar su posición. A nivel multilateral, El Salvador ha presentado su posición en Naciones Unidas para que su visión de este tema sea incorporado en lasdiscusiones de la Asamblea General. El Presidente Mauricio Funes declara, que este conflicto sobre la Isla Conejo se deberá resolver por la vía diplomática.1
3. OBJETIVOS:
GENERAL
Demostrar las repercusiones diplomáticas ante el conflicto territorial de la isla conejo durante la administración presidencial de Carlos Mauricio Funes Cartagena.
ESPECIFICOS
Describir el origen y...
Regístrate para leer el documento completo.