ISO 14001

Páginas: 5 (1029 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2015
NVA. ROSITA, COAH.

MARZO 2015

A.1 Requisitos generales.
A.2 Política ambiental.

A.3 Planificación.

A.3.1 Aspectos ambientales
A.3.2 Requisitos legales y otros requisitos
A.3.3 Objetivos, metas y programas

A.4 Implementación y
operación.

A.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
A.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia
A.4.3 Comunicación
A.4.4 Documentación
A.4.5Control de documentos
A.4.6 Control operacional
A.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

A.5 Verificación.

A.5.1 Seguimiento y medición
A.5.2 Evaluación del cumplimiento legal
A.5.3No conformidad, acción correctiva y acción preventiva
A.5.4 Control de los registros

A.6 Revisión por la dirección.

A.1 Requisitos generales.

Esta Norma
Internacional requiere:
a) Establecer política ambientalapropiada;
b) Identificar aspectos ambientales que surjan de las actividades y determine los
impactos ambientales significativos;
c) Identificar requisitos legales aplicables y otros que la organización suscriba;
d) Identificar prioridades, establecer objetivos y metas ambientales apropiados;
e) Establecer una estructura y programas para implementar la política y
alcanzar los objetivos y metas;
f)Facilitar la planificación, el control, el seguimiento, las acciones correctivas y
preventivas, las actividades de auditoría y revisión, para asegurarse de que la
política se cumple y que el SGA sigue siendo apropiado; y
g) Tenga capacidad de adaptación a circunstancias cambiantes.

Una organización sin un SGA debería establecer su posición actual
con relación al medio ambiente, por medio de unaevaluación de
cuatro áreas clave:
•Identificar aspectos ambientales.
•Identificar requisitos legales aplicables y
otros que suscriba la organización;
•Examen de las prácticas y procedimientos
de gestión ambiental existentes.
•Evaluar las situaciones previas de
emergencia y accidentes.

Las herramientas y métodos para llevar
acabo la evaluación podrían incluir el uso de
listas de verificación,realizar entrevistas,
inspecciones
y
mediciones
directas,
resultados de auditorias anteriores o de otras
revisiones dependiendo de la naturaleza de
las actividades.

A.2 Política ambiental.
Es la que impulsa la
implementación y la mejora
del
sistema
de
gestión
ambiental de una organización,
de tal forma que puede
mantener y potencialmente
mejorar
su
desempeño
ambiental.
Constituye la base sobre lacual la organización establece
sus objetivos y metas.

A.3 Planificación.
A.3.1 Aspectos ambientales
Proporciona un proceso para que una organización identifique los
aspectos ambientales y para que determine los que son significativos y
deberían atenderse como prioritarios por el SGA de la organización.

Una organización debería considerar los aspectos en los que puede influir,
por ejemplo:
•Diseño y desarrollo, Procesos de fabricación;
• Embalaje y medios de transporte; Gestión de residuos;
• Desempeño ambiental y prácticas de contratistas, y proveedores;
• Extracción y distribución de materias primas y recursos naturales;
• Distribución, uso y fin de la vida útil de los productos; y
• Los asociados con la flora y fauna y la biodiversidad.

A.3.2 Requisitos legales y otros requisitos
Laorganización necesita identificar los requisitos legales que son aplicables a
sus aspectos ambientales. Estos pueden incluir:
a)Requisitos legales nacionales e internacionales;
b)Requisitos legales estatales / provinciales / departamentales;
c)Requisitos legales gubernamentales locales.

A.3.3 Objetivos, metas y programas
Los objetivos y metas deben ser específicos y medibles cuando sea factible.Deben abarcar temas a corto y a largo plazo.
La creación y el uso de programas son importantes para el éxito de la
implementación de un SGA. Cada programa debería describir cómo se
lograrán los objetivos y metas de la organización, incluida su planificación en
el tiempo, los recursos necesarios y el personal responsable de la
implementación de los programas.

A.4 Implementación y operación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Iso 14001
  • Iso 14001
  • ISO 14001
  • Iso 14001
  • Iso 14001
  • Iso 14001
  • Iso 14001
  • Iso 14001

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS